Alimentos y cereales que sorprendentemente están prohibidos para los celíacos

Cuando a un adulto o niño se le diagnostica celiaquía siempre es una sorpresa, tanto para él como para toda su familia. Este diagnóstico cambia en gran medida la alimentación de la persona y enseguida suelen ser informados de los alimentos y cereales que no pueden consumir.

La celiaquía es cada día una enfermedad más conocida, pero conocida a rasgos generales, es decir, que se suele percibir erróneamente como una alergia más. En realidad la celiaquía se define como la intolerancia al gluten. Este tipo de proteína se encuentra en algunos cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Normalmente este tipo de cereales se asocia al pan, por lo que se suele pensar que simplemente hay muy pocos alimentos y cereales prohibidos.

Cereales y alimentos que no podemos comprar

Sería una gran suerte que la lista de alimentos y cereales prohibidos para los celíacos fuera tan sencilla, pero no es así. En primer lugar, el trigo, la cebada y el centeno no se utilizan solamente para la elaboración de panes, sino para una gran variedad de alimentos. Con las harinas de la cebada y el centeno se elaboran diversos tipos de bebidas con y sin alcohol, tales como el agua de cebada, la cerveza, la malta, el whisky y la ginebra.

En lo que respecta al trigo, su harina está presente en una gran cantidad de productos, ya que es el ingrediente principal en cualquier tipo de pasta, bollería y repostería. Después de reflexionar rápidamente en los alimentos que están claramente elaborados con harinas, creemos que ya hemos terminado con nuestra de alimentos y cereales prohibidos, pero nada más lejos de la realidad.

En la actualidad, la industria alimentaria incluye harinas en una gran cantidad de alimentos de los que ni siquiera sospecharíamos. Evidentemente, cada alimento que compramos en el supermercado viene con su etiqueta de ingredientes, pero la mayoría de personas no se para a leer todas las etiquetas de los alimentos que compra. Hasta que la celiaquía llama a su puerta.

Alimentos que a primera vista no contienen harinas, en realidad sí que las incluyen. Los productos cárnicos tales como los embutidos, el fiambre, las salchichas y las conservas con salsa tienen gluten y lo mismo sucede con los sucedáneos de pescado como los palitos de cangrejo y sus conservas con salsas.

También sucede en el grupo de los vegetales, sí estos están en conservas como algunas legumbres o el gazpacho, y los frutos secos si han sido fritos.

En el caso de los cereales para el desayuno, a primera vista muchos son de arroz inflado o maíz, cereales que no tienen gluten, pero en realidad si nos paramos a ver sus etiquetas nutricionales, entre sus ingredientes están la harina de trigo o la malta.

Tenemos que tener especial cuidado con los alimentos super procesados como pueden ser los congelados rebozados, las pastillas de caldo, las sopas de sobre… Por desgracia los dulces tampoco se salvan, ya que los helados, los postres lácteos y las chocolatinas suelen contener gluten.

Cómo podemos ver la lista de alimentos y cereales prohibidos para las personas celíacas es bastante larga. Y de momento solo hemos visto en lo que respecta a la alimentación dentro del hogar. Pero, ¿qué sucede cuando comemos fuera?

Comer fuera: la odisea de evitar la contaminación cruzada en alimentos y cereales

Cómo decíamos al principio, la celiaquía es conocida en la sociedad, pero muy superficialmente, así que cuando comamos fuera de casa, siempre debemos preguntar en el establecimiento si tienen opciones sin gluten o si al menos tienen conocimiento sobre la contaminación cruzada.

Es muy importante que la manipulación de alimentos sea la correcta, pues no podremos tomar ningún plato si hay un cereal o alimento con gluten en él, y no sirve la típica excusa de quitarlo del plato. Además en los procesos de cocina, como la fritura o la plancha no se deben mezclar alimentos con y sin gluten pues entonces habrá contaminación cruzada. De igual forma nosotros debemos ser conscientes del uso de nuestros cubiertos y evitar compartir con los demás comensales.

Corona tus platos con Picatostes Esgir

Como se suele decir, nos gusta ponerle guinda al pastel. Y es verdad, siempre nos gusta ponerle a los postres toppings, de sirope, mermelada, virutas de chocolate, frutos secos… Que al fin y al cabo les da ese toque especial que tanto nos gusta. ¿Entonces por qué no darle esa chispa también a nuestros platos salados? Los Picatostes Esgir son ese toque especial que estamos buscando.

Los Picatostes Esgir además de deliciosos, son libres 100% de gluten, pues a diferencia de otros Picatostes hechos con harina de trigo, los Picatostes Esgir están elaborados principalmente con harina de garbanzo, rica en proteína. Además son super saludables, puesto que son tostados, lo que los libra de un exceso de grasas propia de la mayoría de Picatostes del mercado que son fritos.

Asimismo, los Picatostes Esgir son aptos para veganos ya que no contienen ni lácteos ni huevo. Tampoco llevan ni conservantes ni colorantes, lo que los convierte en los Picatostes más sanos del mercado.

Podemos probar los Picatostes en cuatro versiones, Picatostes Natural, Picatostes Ajo y Perejil, Picatostes Cebolla y Pimentón y Picatostes Cocktail. Todos crujientes y deliciosos, podemos combinarlos con una gran variedad de platos.

Cómo el verano aún no ha acabado y seguimos disfrutando de las buenas temperaturas, podemos mantener nuestros refrescantes platos veraniegos. Las ensaladas, reinas del verano, junto con las sopas frías, son platos perfectos donde añadir tus Picatostes Esgir, ya que les consiguen dar ese toque crujiente y divertido a tus platos.

Las siguientes recetas son fieles a nuestro estilo, originales y sencillas de preparar, son una deliciosa alternativa para los días calurosos.

Sopa fría de pepino y yogur

Esta sopa, muy saludable y refrescante es típica de los países del Mediterráneo Oriental. Muy nutritiva y rápida de preparar, se convertirá en uno de tus platos fijos. Para coronar esta sopa hemos elegido los Picatostes Cebolla y Pimentón. Cómo podrás ver a continuación el ajo es opcional, si no te decides a arriesgar con un sabor tan fuerte, puedes optar por los Picatostes Ajo y Perejil.

  • Ingredientes para 4 personas:
  • 4 pepinos
  • 4 yogures griegos de 125 gr
  • Picatostes Cebolla y Pimentón /Picatostes Ajo y Perejil
  • Medio diente de ajo (opcional)
  • 1 chorrito de aceite de oliva
  • Zumo de medio limón
  • Hierbabuena o menta
  • Sal

Comenzaremos lavando y pelando los pepinos. A continuación los cortamos en dados. El ajo es opcional, si queremos añadirlo recordad quitarle el germen antes de picarlo. Dentro del vaso de la batidora, echaremos los pepinos troceados, los yogures, el chorrito de aceite, el zumo de medio limón, un par de hojas de hierbabuena o menta, sal y el ajo (opcional). Batimos todos los ingredientes hasta que nos quede una crema homogénea. Antes de servirla, la probaremos para condimentarla al gusto. En el momento de servirla añadimos los Picatostes Cebolla y Pimentón o los Picatostes Ajo y Perejil.

Ensaladilla Rosa

Sí, habéis leído bien, Ensaladilla Rosa. Esta ensaladilla debe su nombre a su bonito color, el cual se consigue gracias a su ingrediente principal: la remolacha. Para darle un sabor distinto, la salsa es una mezcla de mayonesa con mostaza. Los Picatostes Natural Esgir le aportan una textura crujiente a nuestra Ensaladilla Rosa.

    • Ingredientes para 4 personas:
    • 3 remolachas medianas cocidas
    • 5 patatas medianas
    • 1 cebolla
    • 2 zanahorias
    • 3 huevos
    • Picatostes Natural Esgir
    • Aceitunas sin hueso
    • Mayonesa
    • Mostaza
    • Sal

Para preparar nuestra Ensaladilla Rosa, empezaremos lavando las patatas y la zanahoria. Cocemos las patatas con piel durante 25 minutos, mientras que la zanahoria durante 5 minutos. También ponemos a cocer los huevos durante 10 minutos. Un truco para saber si las patatas ya están cocidas es pincharlas con un cuchillo, si no fuera así esperamos 5 minutos más.

Cortamos las remolachas, las patatas y la zanahoria en dados y picamos la cebolla, los huevos y las aceitunas. Mezclamos todo y añadimos sal. Metemos nuestra ensaladilla en el frigorífico durante 1 hora para que se enfríe. Para la salsa, por cada cucharada de mayonesa añadiremos una cucharadita de mostaza. Al servirla añadimos los Picatostes Natural Esgir para darle el toque crujiente, aliñamos con la salsa y mezclamos todos los ingredientes hasta integrarlos. Y ya podremos disfrutar de nuestra Ensaladilla Rosa.

Snacks sin gluten, para llevar, en casa y con invitados

Los snacks, dícese de aperitivos que se consumen entre horas. Y también a cualquier hora; los snacks pueden ser almuerzo o merienda, o un antecedente a las comidas. También nos quitan el gusanillo del hambre en cualquier momento y lugar, en la oficina o en el colegio, en la playa o en la montaña, podemos disfrutar tranquilamente de nuestros snacks.

Encontrar snacks sin gluten no es una tarea fácil pero tampoco imposible, los snacks pueden ser de todo tipo, dulces o salados, ya comprados o elaborados por nosotros mismos. Para tomar en casa o fuera, para tomar en solitario, o en visitas y reuniones. Aquí te damos algunas ideas de snacks sin gluten, perfectas para cada ocasión.

Snacks para llevar

Muchas veces cuando estamos fuera nos entra el hambre y vamos a la busca de nuestros snacks. Lo que en principio puede ser una compra fácil, cuando se es celíaco se puede convertir en la búsqueda de una aguja en un pajar. La mayoría de snacks no son exentos de gluten o sino son víctimas de la contaminación cruzada. Y en ese momento en qué vamos con mucha hambre a conseguir el snack deseado, no es agradable ponerse a mirar etiquetas.

Para evitar este mal trago, en un momento de tranquilidad, podemos ir a buscar los snacks más adecuados. En Esgir encontrarás deliciosos snacks para llevar como Chocosnack. Unos crujientes barquillos rellenos de deliciosa crema de cacao con avellanas, todo un capricho para tomar en horas. Lo encontrarás en un pequeño formato individual o también en un pack de tres paquetes.

Si lo prefieres puedes optar por los Corn Flakes Esgir, sin azúcares añadidos, los tradicionales copos de maíz están deliciosos solos o como toppings. Están disponibles tanto en prácticas raciones individuales para llevar como en paquetes grandes de 300 gr.

Snacks en casa

Estando en casa podemos tomar los snacks que nos apetezca. Para no caer en la rutina de comer los mismos snacks de siempre, podemos aprovechar para ser creativos y preparar nuestros propios snacks, serán mucho más originales y deliciosos. Las siguientes recetas son muy ricas y super rápidas de preparar.

Cereales festivos

En un pequeño bowl, añadimos las Mix Bolitas de vainilla y cacao y añadimos yogur griego, como topping le podemos coronar con crema de cacao, dulce de leche o sirope de chocolate, ¡lo que más nos guste!

Mini ensalada snacks

Esta Mini ensalada snacks es super sencilla, la combinación de sus ingredientes es lo que la hace perfecta. Para esta ensalada necesitaremos:

Tomatitos cherry, queso feta, aceitunas negras, cebollitas en vinagre y Picastostes Ajo y Perejil.

Simplemente tenemos que cortar los tomatitos cherry por la mitad y mezclar todos los ingredientes, aliñaremos con aceite, vinagre, sal y orégano. También podemos añadir los condimentos que más nos guste.

Snacks para invitados

Para no aburrir a tus invitados y quedar mal con las simples patatas de bolsa, los grasientos embutidos y los típicos canapés de paté, te recomendamos estas sencillas recetas de snacks que podrás utilizar como aperitivos o como entrantes, y con las que seguro sorprenderás a tus amigos y familiares.

Verduras en panko

Para esta receta puedes escoger las verduras que más te gusten: calabacín, zanahoria, pimiento, berenjena…La gracia está en cortarlas en bastoncitos, luego las impregnaremos en huevo batido y las cubriremos con Crunchy Crumbs. Y ya tendremos nuestras verduras Panko. Podemos acompañarlas con la salsa que más nos guste, por ejemplo salsa de soja o salsa de yogur.

Ensaladilla crujiente de mariscos

Un aperitivo fácil y delicioso que podemos servir en cucharitas de aperitivo. Para ello necesitaremos:

Gambas pequeñas cocidas, palitos de cangrejo, maíz dulce, lechuga iceberg, Picatostes naturales Esgir, huevo cocido y salsa rosa.

Para preparar nuestra ensaladilla crujiente de mariscos, picaremos la lechuga iceberg en tiras, los palitos de cangrejo y los huevos cocidos. Mezclaremos entonces todos los ingredientes y los aliñamos con salsa rosa. Para su presentación como snack, la serviremos en cucharitas de aperitivo.

Recuerda que tomar tus snacks entre horas no está reñido con una alimentación saludable, siempre que vigiles las cantidades y procures que tus snacks no tengan excesos de grasas ni de azúcares.

Desayunos celíacos

Cuando las personas son diagnosticadas con celiaquía, surgen muchísimas dudas sobre la alimentación. Para la mayoría, significa un cambio radical en sus comidas, ya que muchos de los alimentos que solían consumir habitualmente quedan terminantemente prohibidos. Una de las comidas que más sufre este cambio es el desayuno.

Tostadas, galletas, magdalenas, cereales…para nosotros son sinónimo de desayuno. ¿Entonces qué tomaremos ahora? Para preparar desayunos celíacos tenemos dos opciones: tomar alimentos elaborados para celíacos o preparar nuestros propios desayunos celíacos. La primera opción es perfecta para esas mañanas en que vamos deprisa o tenemos muchas actividades por hacer y no tenemos tiempo para más. Mientras que la segunda opción es muy buena para probar desayunos celíacos diferentes y descubrir nuevas recetas.

Desayunos rápidos para celíacos

Los cereales para el desayuno son sin duda la mejor opción si queremos tomar un desayuno rápido pero a la vez rico, saciante y nutritivo. Usualmente, la gran mayoría de cereales para el desayuno que se encontraba en los supermercados eran de trigo o estaban afectados por la contaminación cruzada, lo que los convertía en un producto prohibido para los celíacos. Por fortuna, todo esto es historia gracias a Esgir, actual referente nacional en el sector de los Cereales para desayunos celíacos.

Esgir nos ofrece una gran gama de cereales sin gluten, lo que nos permite disfrutar de diferentes cereales para todos los gustos. Si queremos disfrutar de desayunos celíacos chocolateados, podemos elegir entre Cereal Choc, dulce arroz inflado, Choco Pétalos, crujientes pétalos de chocolate, o Mix Bolitas, una divertida mezcla de bolitas con sabor a vainilla y chocolate. Si lo que buscamos son cereales con fibra, también podemos degustar los chocolateados Bran Flakes, deliciosos copos de maíz con salvado.

Si lo preferimos también podemos disfrutar de desayunos celíacos sin azúcar. Los Corn Flakes Classic nunca defraudan, crujientes y deliciosos, están disponibles en dos formatos, tamaño grande (300gr.) o tamaño para llevar (bolsita de 25 gr.). Por su parte, los Copos de avena son los cereales más versátiles ya que los podemos incluir en muchísimas recetas y tomarlos de mil formas diferentes. Y si queremos disfrutar del chocolate pero sin rastro de azúcar, ahí están los Chocozeros, arroz inflado chocolateado que hace las delicias de pequeños y mayores.

Desayunos celíacos diferentes

Para esos días en que nos apetece innovar y probar cosas distintas, lo mejor es preparar nuevos desayunos celíacos. Aunque no podamos tomar la bollería ni repostería habitual, podemos ser creativos y preparar nuestros propios «caprichos» para nuestros desayunos celíacos. Lo mejor de este tipo de recetas, es que además de estar libres de gluten son mucho más saludables y tienen un sabor más «auténtico». En esta ocasión os invitamos a preparar unas deliciosas galletas caseras.

Galletas de avena

Las galletas que solemos comprar en los supermercados no son nada saludables, aunque las compramos por comodidad, ese tipo de galletas además de contener gluten, están llenas de grasas saturadas y azúcares. Lo cierto es que unas galletas caseras siempre estarán más ricas y serán mucho más sanas.

Esta receta es la versión «básica» de las galletas de avena. Son unas galletas deliciosas, muy saludables y fáciles de hacer. Si tenéis niños, seguro que les encantará participar en su preparación.

  • Ingredientes:
  • 2 plátanos maduros
  • 6 cucharadas de Copos de Avena Sin Gluten Esgir
  • Canela en polvo
  • Preparación:

Primero que todo, precalentamos el horno a 180º. A continuación pelamos los plátanos y los machacamos con la ayuda de un tenedor. Añadimos las 6 cucharadas de avena y canela en polvo al gusto. Mezclamos todos los ingredientes para que queden bien integrados.

Para darle forma a nuestras galletas de avena, haremos bolitas con las manos y luego las aplastaremos cuidadosamente. Las colocaremos entonces en una bandeja para horno cubierta con papel para hornear. Las introducimos en el horno y esperaremos 15 minutos si nos gustan las galletas más blanditas o sino, 20 minutos si nos gustan más crujientes. Para sacarlas, las dejaremos en una rejilla hasta que se enfríen.

Para conservarlas, es recomendable utilizar recipientes herméticos cubiertos con papel de hornear en el fondo y entre cada hilera de galletas. Se deben consumir en los días siguientes.

Cereales sin gluten, nuestros aliados

Cuando nos diagnostican celiaquía y nos dicen que el gluten procede de los cereales, lo primero que pensamos es que los cereales son nuestro enemigo. Y cuando pensamos en cereales, la primera imagen que nos viene a la cabeza es la de las espigas del trigo. El trigo es el cereal rey en la dieta mediterránea, ya que con su harina se prepara los alimentos más consumidos: pan, pasta, pizza, repostería, bollería…Lo mismo sucede con una de las bebidas más populares, la cerveza. Hecha con cebada, este cereal al igual que el trigo, lo tenemos terminantemente prohibido.

Por fortuna, hay una gran variedad de cereales sin gluten que nos acompañarán a partir de ahora. Y algunos de ellos, también están entre el top 10 de cereales más consumidos del mundo. Por eso los consumimos frecuentemente, aunque en un primer momento no reparásemos en ellos. Estamos hablando del arroz, el maíz y la avena.

Los cereales sin gluten más fáciles de encontrar

El maíz

Aunque como decíamos antes, el trigo es el cereal rey en la dieta mediterránea, lo cierto es que el maíz es el verdadero rey. Este cereal sin gluten es el cereal más producido a nivel mundial. Muy rico en nutrientes, fibra y vitaminas; no solo se consume como tal, sino que con él se puede producir otros productos como harina y aceite de maíz.

El arroz

Si el maíz es el rey, el arroz es el príncipe. Este cereal sin gluten está en el segundo puesto a nivel mundial. También muy rico en vitaminas y minerales, podemos encontrarlo fácilmente en su versión integral. Con el arroz se produce harina, leche, vino y vinagre.

La avena

Rica en vitaminas y minerales, pero sobre todo en proteínas, fibra y grasas vegetales, la avena es un cereal sin gluten. Sin embargo, siempre ha habido gran controversia al respecto. Esto sucede porque la avena como tal no contiene gluten, pero durante su cultivo, recogida y demás procesos, era víctima de la contaminación cruzada. Esto sucedía hasta hace relativamente poco tiempo y afortunadamente en la actualidad, podemos encontrar avena 100% libre de contaminación cruzada. Su presentación suele ser en copos aunque también podemos encontrar leche, harina y salvado de avena.

Mil y una formas de consumir cereales sin gluten

Podemos consumir los cereales sin gluten de muchísimas maneras. En principio y como es habitual, podemos adquirir fácilmente en nuestro supermercado maíz y arroz en grano, y en el caso de la avena, en copos. Con estos cereales es muy sencillo preparar infinidad de sabrosas recetas.

La otra manera es adquirir alimentos preparados con cereales sin gluten. Es decir, como hemos dicho anteriormente, de estos cereales se puede producir harinas, con las que se puede crear una gran variedad de alimentos muy diferentes entre sí.

De los cereales sin gluten nace una nueva alimentación

El reto de Esgir es innovar constantemente para ampliar su gran variedad de alimentos sin gluten. Estos alimentos son preparados con los cereales sin gluten de mayor calidad y son 100% libres de contaminación cruzada, pues se trabaja con sumo cuidado en cada proceso, desde la materia prima hasta el envasado final.

Gracias a ello, Esgir se ha convertido en un referente nacional en el sector de cereales sin gluten para el desayuno, ya que ofrece una amplia variedad de sabores y formatos, incluyendo gamas de cereales sin gluten infantiles, cereales sin gluten con fibra y ;cereales sin gluten y sin azúcar.

Además de su amplia línea de cereales, Esgir también ofrece productos distintos, como rebozados y espesantes, dulces snacks, y picatostes de diferentes sabores.

Parece increíble, como de unos alimentos en principio simples, como pueden ser los cereales, puede crearse tal variedad de alimentos, creando un nuevo tipo de alimentación saludable, que ofrece deliciosas alternativas para los consumidores con intolerancia al gluten.

Snacks para llevar, Corn Flakes y Choco Snack

Por las mañanas con las prisas, muchas veces no sabemos ni que llevarnos para picar a clase o al trabajo. Ya que como es habitual, tomar fuera alimentos sin gluten es un poco complicado. Lo mismo ocurre, en nuestro tiempo libre, durante nuestras salidas o excursiones. Pensando en esos momentos, Esgir ha lanzado dos snacks muy apetitosos: Corn Flakes en formato individual y Choco Snack.

Los Corn Flakes son deliciosos copos crujientes de maíz sin azúcares añadidos, que podrás encontrar en bolsitas individuales, perfectas para llevar a cualquier parte. Obviamente no tienen gluten ni azúcar y tampoco lactosa, así que podrás disfrutar siempre de los cereales más crujientes y saludables allí donde estés.

Por su parte, Choco Snack son unos crujientes barquillos de arroz rellenos de una deliciosa crema de chocolate con avellanas. Vienen en un cómodo envase que te permitirá llevarlos a todos lados, para que puedas disfrutar de un ligero y dulce snack a cualquier hora del día.

Además de estar buenísimos y ser muy prácticos por sí solos, puedes utilizar Corn Flakes y Choco Snack para tus postres más originales. Anímate a preparar estas recetas, verás como seguro repetís.

Helado de leche con canela y limón y Corn Flakes Esgir

En verano, una de las bebidas favoritas para la merienda, es la leche con canela y limón. Y el postre estrella del verano son sin duda los helados. ¿Por qué no entonces unir ambos postres? Y todavía mejor si unimos a la mezcla los crujientes y deliciosos Corn Flakes Esgir que le dará un sabor y una textura especial.

  • Ingredientes para 4 personas:
  • 1 litro de leche
  • 2 bolsitas de Corn Flakes Esgir
  • 200 gramos de azúcar
  • 1 limón pequeño
  • Canela en rama

Para preparar nuestro helado, comenzaremos lavando y pelando el limón. Hervimos entonces el litro de leche con la piel del limón, el azúcar y la canela en rama. Dejaremos hervir durante 10 minutos. Retiramos la olla del fuego, colamos la leche y dejamos enfriar a temperatura ambiente. Machacamos los Corn Flakes Esgir. y los añadimos a la leche. Dejamos helar en el congelador durante 2 horas y media aproximadamente y ya tendremos nuestro helado de leche con canela y limón con Corn Flakes Esgir.

Natillas de café con topping de Choco Snacks

Para no caer en las típicas natillas, os presentamos esta versión con café. Un postre fresquito para la época estival, además el topping de Choco Snack le añade un toque crujiente y el contraste del sabor del café con el chocolate de los Choco Snacks convierte a este postre en irresistible.

  • Ingredientes para 4 personas:
  • 2 paquetes de Choco Snacks
  • 6 yemas de huevo
  • 4 cucharaditas de café soluble
  • 35 gramos de harina de maíz
  • 1 litro de leche
  • 200 gr de azúcar

Comenzamos calentando sin que llegue a hervir, 3 cuartas partes de la leche, el café y el azúcar. Por otro lado, batiremos las yemas en un recipiente amplio, incorporamos la harina de maíz y el resto de leche y removeremos hasta ligar todos los ingredientes. Añadimos entonces la preparación de café, lo mezclamos todo y lo volveremos a poner al fuego. Removeremos sin parar hasta que espese. Vertemos en recipientes, los tapamos con papel film y dejamos enfriar a temperatura ambiente, para después meterlos al frigorífico. Una vez estén frías nuestras natillas, partimos en trocitos los Choco Snacks y los añadimos como topping para darle un toque especial. También podemos añadir nuestros barquillos enteros Choco Snacks como decoración en las natillas de café.

Polos de fresa y plátano con Corn Flakes Esgir

Un postre muy nutritivo que gustará a toda la familia, especialmente a los niños. Y además super saludable ya que no lleva nada de azúcares añadidos. Los Corn Flakes Esgir le aportan un toque adictivo inigualable. ¡Estamos seguros de que os encantará!

    • Ingredientes para 6 polos:
    • 2 plátanos pequeños troceados
    • ½ taza de Corn Flakes Esgir
    • 1 taza de yogur griego
    • 1 taza de fresas troceadas

Lo primero que haremos será congelar las frutas. Una vez congeladas, las batiremos en un batidora de vaso junto con el yogur. Cuando hayamos acabado, añadimos nuestros Corn Flakes Esgir a la mezcla y vertemos en las poleras. Las metemos al congelador aproximadamente durante 3 horas. Y ya tendremos nuestro fantástico helado natural con Corn Flakes Esgir.

Panko sin gluten. Rebozados muy crujientes

El panko es un rebozado de miga de pan japonés y se diferencia de nuestro tradicional pan rallado en su elaboración y en su resultado

Como muchos sabréis, la gastronomía japonesa es una de las más prestigiosas del mundo. A pesar de ello, aún sigue siendo una gran desconocida, y lo que se suele pensar es que la gastronomía japonesa es sinónimo de sushi. Nada más lejos de la realidad, pues la gastronomía japonesa además de muy rica, es muy variada. Entre sus platos más representativos podemos encontrar: sopas, arroces, pastas, carnes, cocidos, empanadillas y rebozados.

Estos últimos son muy populares entre los japoneses, tanto, que no hay feria o festival japonés que se precie sin sus puestos ambulantes de rebozados. Hay dos tipos de rebozados, la tempura y el panko, y en esta ocasión vamos a hablar especialmente sobre el panko.

El panko es un rebozado de miga de pan japonés y se diferencia de nuestro tradicional pan rallado en su elaboración y en su resultado. El panko se pica siempre fresco y nunca incluye la corteza, con lo que se consigue un rebozado muy especial, mucho más ligero y crujiente. Además, su gran ventaja es que no absorbe casi aceite, así nuestros rebozados resultan más saludables y más apetitosos. Como es obvio, el panko no es apto para celíacos, puesto que es un preparado de harina de trigo. Pero afortunadamente, podemos disfrutar de unos riquísimos rebozados de panko gracias a Crunchy Crumbs.

Crunchy Crumbs ofrece los mismos resultados que el panko y no contiene gluten. Con Crunchy crumbs podrás probar rebozados de panko como si estuvieras en en el Extremo Oriente. ¿Te atreves a probar nuevos platos?

Panko Crunchy Crumbs

Korokke (croquetas japonesas)

Las korokke o croquetas japonesas son toda una delicia, se diferencian de nuestras croquetas, en que no llevan bechamel, sino que su base es la patata y su rebozado es de panko. Existe una gran variedad de croquetas, y en este caso os presentamos las croquetas de setas shiitake. El shiitake son setas de origen asiático que seguro habréis probado en algún restaurante oriental. Son muy sabrosas y nutritivas. Lo más habitual es encontrarlas deshidratadas. Podemos conseguirlas en la sección oriental de cualquier hipermercado o en supermercados asiáticos. Para acompañarlas las serviremos con salsa de soja o con Tonkatsu, una salsa muy parecida a la barbacoa.

Croquetas panko de setas

  • Ingredientes para 4 personas:
  • 4 patatas medianas
  • 150 gr de setas shiitake
  • Media cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • Salsa de soja o salsa Tonkatsu
  • Aceite para freír
  • Sal y pimienta
  • Para el panko:
  • 1 paquete de Crunchy Crumbs
  • 1 huevo

Lo primero que haremos será hidratar las setas shiitake, para ello, las dejaremos en remojo durante 1 hora. Mientras tanto lavaremos nuestras patatas y las pondremos a hervir. Cuando ya estén cocinadas, las pelaremos y las aplastaremos hasta conseguir un puré. Después picaremos la cebolla, el ajo y las setas. Sofreimos el ajo y la cebolla primero y después añadimos las setas, las salteamos durante 5 minutos y reservamos. Una vez se haya enfriado nuestro sofrito lo mezclaremos con la patata y comenzaremos a moldear nuestras croquetas. Para rebozarlas en panko, primero las pasaremos por el huevo batido y luego las cubriremos abundantemente con Crunchy Crumbs. Freímos las croquetas en aceite bien caliente un par de minutos por cada lado, el panko tendrá un color dorado. Para servir nuestras croquetas panko, las acompañaremos con salsa Tonkatsu o salsa de soja.

Langostinos panko con mayonesa japonesa

Un sabroso entrante que acompañaremos con una versión suave de la mayonesa japonesa.

  • Ingredientes:
  • 12 langostinos
  • Sal, pimienta y ajo en polvo
  • Aceite para freír
  • Para el panko:
  • 1 paquete de Crunchy Crumbs
  • 1 huevo batido
  • Para la salsa:
  • 1 limón
  • Mayonesa
  • Mostaza
  • Soja

En primer lugar pelaremos los langostinos dejándoles solo las colas. Luego los condimentamos al gusto con la sal, la pimienta y el ajo en polvo. Para rebozarlos en panko, los pasaremos por el huevo batido y los cubriremos con Crunchy Crumbs. Los freimos en abundante aceite caliente. Cuando el rebozado de panko presente un bonito color dorado será el momento de sacarlos. Para servirlos, los acompañaremos los langostinos panko con nuestra versión de la mayonesa japonesa. Para prepararla pondremos en una mini salsera nuestra mayonesa habitual y la aderezaremos con un chorrito de mostaza, unas gotas de limón y unas gotas de soja. Podemos ir variando la cantidad de los ingredientes en base al gusto. Esta salsa le dará ese toque aún más oriental a nuestros langostinos panko.

¿Picatostes o Cebolla Crujiente? Dale un toque especial a tus platos

En verano más que nunca, nos apetecen platos ligeros y refrescantes. Ensaladas, gazpachos y ensaladillas, además de saludables, son deliciosos, y los favoritos de muchas familias para la época estival.

Para darle un toque único y especial a tus platos, Esgir ha creado su gama de Picatostes Sin Gluten y la nueva Cebolla Crujiente. Son tan deliciosos, que además de para acompañar tus platos, seguro que los degustarás también como snack. También puedes llevártelos a cualquier parte, en el trabajo o en las excursiones, podrás disfrutar de los Picatostes o la Cebolla Crujiente, ya que sus pequeños envases son muy cómodos de llevar.

Estos crujientes y sabrosos aperitivos no contienen ni gluten, ni lácteos ni huevo, así que son aptos tanto para celíacos como para veganos. En cuanto a los Picatostes Esgir, están hechos con harina de garbanzo, fuente de proteína vegetal, lo que los convierte en mucho más nutritivos que los típicos picatostes de trigo. Además, los Picatostes Esgir son tostados, a diferencia de la gran mayoría de picatostes del mercado que son fritos. Asimismo, tienen menos de un 10% de grasas en total y solo contienen 1 gramo de grasas saturadas. Por todo ello, los Picatostes Esgir son los picatostes más saludables del mercado. Y aunque a primera vista no lo parezca, no llevan ningún tipo de colorantes, los Picatostes Esgir están coloreados naturalmente gracias al Pimentón, el Perejil y la Cebolla.

Puedes encontrar los Picastostes Esgir en 4 variedades distintas: Picatostes Natural, Picatostes Ajo y Perejil, Picatostes Cebolla y Pimentón y los nuevos Picatostes Cocktail.

Puedes optar por tus Picatostes preferidos, o mejor aún, ir alternando las diferentes variedades para darle todavía más sabor a tus platos. Aunque seguramente ya tengas definidas tus recetas favoritas para el verano, siempre es bueno descubrir nuevos platos y nuevos sabores tanto para tu salud, como para darle más vida a tu menús. Por eso te recomendamos las siguientes recetas:

Ensalada crujiente de anchoas

Esta ensalada crujiente tiene una fuerte combinación de sabores que lo aportan las anchoas, la vinagreta y los Picatostes Ajo y Perejil. Cuando la pruebes repetirás seguro.

    • Ingredientes para 4 personas:
    • 1 cogollo de lechuga
    • 1 paquete de Picatostes Ajo y Perejil
    • 1 pimiento rojo
    • 1 pimiento amarillo
    • 2 tomates maduros
    • 1 lata de anchoas
    • Para la vinagreta:
    • 4 cucharadas de aceite de oliva
    • 1 cucharada de vinagre
    • 3 cucharadas de alcaparras
    • Cebolletas
    • Sal y pimienta

Comenzamos lavando y escurriendo las hojas de la lechuga. Lavamos también los tomates y los pimientos para posteriormente trocearlos. Cortamos las anchoas por la mitad. Reservamos.
Para preparar la vinagreta, lavaremos y picaremos las cebolletas y las añadiremos a la mezcla del aceite, el vinagre, las alcaparras, la sal y la pimienta. Batimos.

Una vez hecha la vinagreta, montaremos la ensalada. Para ello, colocamos en una fuente la lechuga, los tomates y los pimientos. Añadimos las anchoas, los Picatostes Ajo y Perejil, y cubrimos con la vinagreta.

Gazpacho de calabacín

Una alternativa al gazpacho tradicional, algo más suave, pero sin duda, igual de saludable y muy refrescante.

      • Ingredientes para 4 personas:
      • 2 calabacines grandes
      • 1 paquete de Picatostes Natural o 1 paquete de Cebolla Crujiente
      • 1/2 diente de ajo pequeño
      • 1 cebolla pequeña
      • 2 tazas agua fria
      • Aproximadamente medio vasito de aceite de oliva
      • 2 rebanadas de pan
      • 1 chorrito de vinagre, sal y pimienta

Empezaremos pelando y troceando los calabacines, la cebolla y el ajo. En un recipiente para batidora, añadiremos las verduras troceadas junto con el agua fría y el pan cortado. Batimos la mezcla hasta conseguir una crema muy fina. Ahora hay que salpimentar y añadir poquito a poco el aceite y el vinagre según vuestro gusto. Lo guardaremos en la nevera para consumirlo frío. En el momento de servir añadiremos los Picatostes Natural o la Cebolla Crujiente según preferencia. Aunque te aseguramos que con cualquiera de los aperitivos Esgir estará riquísimo tu gazpacho de calabacín.

Los Picatostes Esgir son perfectos para sopas, cremas y gazpachos, pues a diferencia de los picatostes de trigo que se reblandecen enseguida, los Picatostes Esgir se mantienen crujientes en todo momento, pudiendo disfrutar de tu plato favorito desde el principio hasta el final.

Pechuga Crujiente

Ingredientes:

  • Pechuga de Pollo
  • 1 paquete de crunchy crumbs de esgir sin gluten certificado por FACE
  • Aceite de Oliva o Girasol
  • Metodo:

Ponga el crunchy crumbs en un plato, rebozarlo bien por las dos partes, cuando el aceite este en su punto lo pone a freír con el aceite, cuando este bien dorado le da la vuelta a la pechuga una vez dorado ya esta listo para servir.

Crunchy meat with crumbs

[lang_es]

Me gustaria hacer el lomo con sabor mas crujiente y sabroso…¿como lo podria cocinar?
Pues facilmente, con los crunchy crumbs de ESGIR hacemos una textura que hace que el producto final mejore mucho, ayudando a conseguir un producto todavia mejor!
Que suerte,como se elegir, TOMO PRODUCTOS ESGIR :)

MODO DE PREPARACION
1. Ponga en un plato los crunchy crumbs.
2. Rebozar bien el lomo.
3. Echar a freir directamente con aceite bien caliente en la sarten.

NO NECESITA OTRO INGREDIENTE PARA CONSEGUIR UN REBOZADO SUPER CRUJIENTE DE CALIDAD.
[/lang_es]

[lang_en]

I would like to make meat more crunchy more tasty…how I could do that?
It´s very easy, with ESGIR crunchy crumbs glutenfree we can make a texture which improves finished product getting a better taste and texture even better than the real thing!
I am lucky I can choose ESGIR glutenfree products :)

HOW TO PREPARE
1. Put the crunchy crumbs on a plate.
2. Good battering for the meal.
3. Fry directly with warm oil in the pan.

IT IS NOT NECESSARY ANY ADD INGREDIENT TO GET A GREAT CRUNCHY FINISHED PRODUCT HIGH QUALITY!

[/lang_en]