Crepes a base de copos de avena

¿Sabes como hacer unos crepes al estilo ‘Esgir’?

¡Quédate por aquí y te contamos cómo!

 

Si hay un plato que puedes disfrutar en cualquier momento del día, tanto en desayunos como en cenas, dulces o salados, esos son los crepes a base de copos de avena. Hoy os traemos algunas ideas para que podáis disfrutar de ellos de tantas maneras distintas como queráis.

Con esta receta de la influencer Nuria Garo podéis preparar unos crepes con nuestros copos de avena Esgir deliciosos y saludables a la vez. ¡Vamos a ello!

 

Ingredientes para la masa

  • 2 huevos
  • 1/2 media taza de avena sin gluten de @esgiralimentacion
  • Aceite de oliva o de coco

 

Preparación

Para empezar ponemos media taza de copos de avena Esgir en un bol a remojo con agua durante 5 minutos, una cantidad de agua que cubra todos los copos aproximadamente. Después añadimos los dos huevos y batimos todo junto hasta conseguir una mezcla líquida sin grumos. 

El siguiente paso es calentar una sartén con aceite. Cuando este bien caliente ir vertiendo poco a poco la masa para que salgan aproximadamente unos dos o tres dependiendo del grosor.  

Cinco ideas de cómo rellenar para diferentes momentos del día

Para el desayuno podemos optar por una combinación dulce, por ejemplo puedes rellenarlo de queso cottage y fruta o si eres más clásico con penaut butter y plátano.

Si los prefieres para la comida puedes rellenarlos con hummus y un huevo revuelto o  también con unas verduras asadas.

Para los que prefieren disfrutarlos al final del día, en las cenas también hay varias opciones. Por ejemplo con unos huevos revueltos o tofu salteado.

Si la rutina te lo exige también puedes hacerlo para llevar a modo de Wrap… vamos, que no hay excusas para no prepararlo.

¿Te atreves?

Día Nacional del Celíaco

Hoy, 27 de mayo, se celebra el Día Nacional del Celíaco. Durante esta jornada diversas asociaciones de celíacos preparan actividades orientadas a ofrecer información y divulgar el conocimiento sobre la enfermedad celiaca. El objetivo es normalizar la vida de los enfermos celiacos y luchar por los derechos de este colectivo. La enfermedad celiaca es un trastorno que afecta al 1% de la población, aunque existe un porcentaje de la misma todavía sin diagnosticar. Se estima que cada año se diagnostican en España 4000 nuevos celiacos.

¿Qué es la enfermedad celiaca?

Como bien dice celiacos.org, la enfermedad Celiaca (EC) es una enfermedad multisistémica con base autoinmune provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles, y se caracteriza por la presencia de una combinación variable de: manifestaciones clínicas dependientes del gluten, anticuerpos específicos de EC, haplotipos HLA DQ2 o DQ8 y enteropatía.

Por nuestra parte, en Esgir nos comprometemos a ofrecer una gran variedad de productos sin gluten para que todos puedan disfrutar de la comida rica y nutritiva. ¿Quieres conocer nuestras propuestas de desayuno y merienda sin gluten? ¡Visita los otros posts de nuestro blog!

¡Haz el aperitivo con los snacks de Esgir!

Ha llegado el buen tiempo y ya apetece disfrutar los días libres en el solete. Nosotros somos mucho de hacer el aperitivo los fines de semana, te pongo en situación:

  1. Te despiertas alegre sabiendo que hoy no trabajas. Aquí hay dos tipos de personas: los que aprovechan el finde para dormir más horas y los que prefieren empezar el día con algo de actividad (caminar, correr…). Ambas opciones son correctas, nosotros somos más de escuchar el cuerpo y decidir.
  2. En caso de haber hecho algo de actividad, duchita post ejercicio. Esas duchas dan la vida, te sientes satisfecho/a y con energía, y sobre todo, vas pensando en lo que viene luego…
  3. ¡Hora del aperitivo! Has salido de la ducha, te has cambiado la ropa, te pones las gafas de sol y vas a lo que vas: a por el sol. Cualquier lugar es bueno, el balcón, un parque al aire libre… allá que vas con tu bebida refrescante (a poder ser saludable) y tus snacks de Esgir.

¡Disfruta!

Snacks Esgir

Esto lo dejamos a tu elección, porque para gustos… ¡sabores!

SNACKS SIN GLUTEN ESGIR

¿Los has probado ya? ¡Si lo haces no olvides mencionarnos en nuestras redes sociales!

5 cambios en tu día a día para mejorar tu salud

Como os hemos dicho en muchas otras ocasiones, con pequeños cambios en nuestro día a día podemos lograr una gran mejora en la salud. Hoy os traemos algunas propuestas, ¡solo te faltará un poco de fuerza de voluntad para lograr el cambio!

1. Sustituye el ascensor por las escaleras

Un tópico en el que todos pensamos pero que poca gente hace. Lánzate al cambio de una vez por todas. Tampoco estamos diciendo que si vives en el piso 24 subas todos andando, pero hay escaleras en casi todos lados, utilízalas en lugar de los ascensores o escaleras mecánicas, toda actividad suma, quédate con eso. De la misma forma, te animamos a sustituir el vehículo e ir caminando a los sitios, tanto tu salud como tu cartera

2. Considera la actividad física como una quedada en la que te has comprometido

«¿Y ahora me tengo que ir yo a correr?» No nos engañemos, la pereza nos invade muchas veces y aunque estés acostumbrado a hacer ejercicio, hay veces que te invadirá. Por lo tanto, en esos momentos en los que hasta un 1% de probabilidad de lluvia te parezca una excusa más que válida, piensa que en lugar de hacer ejercicio tienes una cita con tu médico o algún compromiso.

3. Reduce la sal y el azúcar en tus alimentos

Muchas veces utilizamos más sal y azúcar de lo conveniente y lo necesario, por lo tanto reducirlos puede ser un buen propósito, bien haciéndolo poco a poco para que no nos sepa sosa la comida, o bien cambiándolos por otras especias y hierbas que nos sirvan para descubrir nuevos sabores. Nuestros productos son sin o bajos en azúcar, así que pueden ser una opción perfecta para desayunos o meriendas, te animamos a probarlos, como por ejemplo los ChocoZero.

4. Duerme y descansa lo que necesites

Es algo que muchas veces no se tiene en cuenta, pero es más importante de lo que puedes creer. El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes y, aunque no conlleva perjuicios a largo plazo, supone un impedimento a la hora de llevar a cabo nuestra vida cotidiana con normalidad. Además, ¡mejorar tu salud durmiendo más es mucho más fácil que todo lo demás!

5. Reduce el alcohol que bebes de forma habitual

Lamentamos decir que no, lo de «una copita de vino al día es genial para la salud» es mentira. De hecho, cualquier tipo de alcohol es perjudicial para el organismo. Así que, como sabemos que dejarlo completamente puede ser un poco drástico de la noche al día, te recomendamos mejorar tu salud reduciendo la cantidad de alcohol que bebes normalmente, empezando por una cerveza o copa de vino menos al día, después manteniendo días libres de alcohol durante la semana y por último pasando semanas enteras sin beber nada de alcohol. ¡Tu cuerpo lo agradecerá!

Influencia de la alimentación sobre la salud mental

¿Qué sabes sobre la salud mental?

¿Sabías que hay una relación entre la forma de comer, el tipo de dieta que llevas y tu salud mental? Hoy os contaremos de qué manera influye un factor sobre el otro, así que presta atención 🤓

Normalmente, cuando pensamos en una buena o mala alimentación lo vinculamos rápidamente a un estado físico particular, ya que si comes bien estarás en un mejor estado de forma que si comes mal. Aparte de que esta relación no estrictamente real, ya que se puede estar delgado y no tener una buena salud física, debemos pensar también de qué manera influye la alimentación al estado mental.

Como es de esperar, con una mala alimentación es más probable que tengas una peor salud mental: depresión, trastornos de ansiedad… Esto se debe, en cierta forma, a que el cerebro humano tiene una exigencia energética muy alta, con requerimientos nutricionales muy especializados, si la calidad nutritiva de los alimentos que ingerimos es pésima podrá contribuir al desarrollo de alguna patología mental.

¿Qué nutrientes necesita nuestro cerebro?

  • El cerebro es el mayor consumidor de oxígeno, la membrana neuronal es muy susceptible a la oxidación lipídica debido a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados. Esta oxidación origina daño vascular y afecta a los neurotransmisores y al funcionamiento del sistema nervioso central.
  • Los ácidos grasos esenciales omega 3 influyen en la estructura de la membrana de las células nerviosas y mejoran el funcionamiento de la serotonina, un neurotransmisor.
  • El cerebro es un órgano muy grande, de alta tasa metabólica y gran consumo de glucosa, le afecta todo lo que comemos o bebemos, por lo tanto es indispensable una nutrición e hidratación adecuadas.
  • El sistema nervioso central y el cerebro están compuestos por billones de células nerviosas: las neuronas. Una buena comunicación entre neuronas es lo que permite al cerebro trabajar en buenas condiciones, la comunicación se da gracias a los neurotransmisores. Los neurotransmisores están formados por nutrientes, en especial aminoácidos que determinan la actividad y el crecimiento. Algunos aminoácidos los produce el propio organismo, pero los “aminoácidos esenciales” sólo se obtienen a través de la alimentación.

Nutrición saludable como terapia para la depresión

Investigadores de dos universidades de Nueva York (Binghamton y Stony Brook) han publicado un estudio en la revista Nutrients donde describen diferentes correlaciones entre hábitos dietéticos y estado anímico y psicológico:

  • Un alto consumo de cafeína y comida rápida se asocia con personas con angustia y otros problemas de salud mental.
  • El consumo de fruta se relaciona con mejor salud mental.
  • La ingesta moderada de frutos secos resulta especialmente beneficiosa en los hombres.
  • No saltarse el desayuno también reduce el riesgo.
  • Aumentar el consumo de frutas y verduras, incluidas algunas raciones crudas, mejoran el estado mental.

En Esgir nos gusta llevar una rutina saludable, con ejercicios mentales y físicos, y sobre todo, una buena alimentación, ya que es ahí en el aspecto que más os podemos ayudar.

La selección de lecturas de Esgir por el Día del Libro

Esgir: Lecturas sobre celiaquía y veganismo

Como ya sabrás, cada 23 de abril se celebra el Día del Libro.  Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616.

¡Para conmemorar este día te traemos una selección de los mejores libros a cerca de la celiaquía y el veganismo! Si te encantan nuestros productos y los consumes por intolerancia al gluten sabrás que esto no es un asunto sencillo. El ser diagnosticado con enfermedad celíaca implica romper con muchos hábitos alimenticios que ya teníamos.

Vamos con una pequeña recopilación de los libros que creemos que te pueden interesar:

  1. Vivir bien sin gluten. Autora: Dra. Isabel Polanco
  2. Comer sano para vivir mejor. 50 recetas sin gluten, sin lácteos y sin almidón. Autora: Elena Waegner.
  3. ¡Sin Gluten! Deliciosas recetas para celíacos. Autor: Mateo Sierra 

Es el turno de la selección de lecturas sobre el mundo del veganismo. ¡Una vez te adentras ya no puedes parar! Te invitamos a que elijas un par de lecturas y reflexiones sobre los hábitos de consumo de la sociedad. Pero primero vamos a dejar clara la concepción del termino ‘vegano’. El veganismo es la abstención del uso de productos de origen animal en la alimentación, en conjunto con una filosofía que rechaza concebir a los animales como mercancías. ¡Ahora ya podemos dar paso a la selección de libros!

  1. Vive Vegano. Autora: Jenny Rodríguez.
  2. Guía Para El Vegano (Im)Perfecto. Autora: Marta Martínez.
  3. El novato vegano. Autora: Cristina Sebastián.

Esperamos que elijas alguno, y ya nos contarás qué te han parecido.

¡Feliz Día del Libro!

 

 

¿Cómo reducir el azúcar en el día a día?

En el anterior post os comentamos los perjuicios que tiene en nuestro organismo el consumo reiterado del azúcar. Hoy os traemos 4 consejos básicos para empezara reducir el consumo de esta sustancia.

Consejos para reducir el consumo de azúcar

  1. Querer reducirlo. Parece una broma, pero lo primero es saber que es una sustancia que está presente en muchos alimentos y hay ir concienzudamente a reducir la ingesta.
  2. Fijarte en el etiquetado de los productos. Como hemos dicho al principio, hay muchos productos que se nos venden como saludables o «light» pero no lo son. Hay que fijarse incluso en los productos salados, porque el azúcar está presente en muchos de ellos.
  3. Deshazte de productos azucarados y cambia tu rutina alimentaria. Es un cambio que se nota bastante, ya que al dejar de comer azúcar excesivo de la dieta te hace sentir mejor psicológicamente y físicamente. Esto se debe a que, al sustituir los productos azucarados, llevarás una dieta más saludable. En Esgir tenemos muchos productos sin azúcar que te pueden venir genial.
  4. Sustituye refrescos y zumos por agua o infusiones. Te aportaran grandes beneficios alimentarios y descubrirás que muchas veces consumías de los anteriores por mera rutina.

¿Por qué no debes comer azúcar en exceso?

Como confirma el Consejo general de Enfermería de España: «La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a los adultos con un índice de masa corporal normal reducir el consumo de azúcar al 5 por ciento de la ingesta calórica diaria, lo que equivale a unos 25 gramos al día». Primero de todo, queremos destacar que con «comer azúcar» no nos referimos solamente al refinado, también entran el azúcar moreno, el de caña, siropes y muchos otros edulcorantes que pueden estar ocultos tras envases de productos “saludables” y “bajos en grasas”.

Razones por las que no consumir azúcar en exceso:

  1. Los endulzantes añadidos contienen un alto porcentaje de calorías vacías, por lo que no aportan nutrientes esenciales de ningún tipo.
  2. Se pueden desarrollar serios problemas de salud y deficiencia de nutrientes. Además pueden aparecer caries.
  3. La acumulación de fructosa en el organismo (uno de los glúcidos que obtenemos al ingerir azúcar) se convierte en grasa, lo cual puede ocasionar colesterol negativo e hígado graso.
  4. Comer azúcar puede hacer que crees resistencia a la insulina y puede provocar obesidad, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico y diabetes tipo 2.

¿De qué forma afecta al cerebro?

¿Sois de los que os gusta ver vídeos explicativos? En este vídeo de 5 minutos os explican todo lo que necesitáis saber sobre el efecto que causa el comer azúcar en el cerebro y la comparativa con otras sustancias adictivas como la nicotina.

Si sois de los que preferís texto, os hacemos un pequeño resumen: Cuando comemos algo muy azucarado, las papilas gustativas, el intestino y el cerebro reciben la noticia. Cuando el cerebro recibe esta señal, activa el sistema de recompensa del cerebro, un sistema que también se activa cuando se consume alcohol o nicotina. Básicamente, lo que provoca esto es que dispara los niveles de dopamina y genera más ansia, por lo que una ingesta frecuente de azúcar puede provocar una adicción que lleva a las personas a consumir más productos azucarados para seguir estimulando el sistema de recompensa.

Recetas con soja texturizada Esgir

La soja texturizada es uno de nuestros ingredientes estrella, ya que se puede preparar de muchas formas diferentes. En nuestro Instagram os enseñamos recetas con este alimento periódicamente, ¿las habéis visto? Os traemos un repaso de las tres que más nos gustan.

Espirales con boloñesa de soja:

receta de espirales con boloñesa vegana

Esta receta está elaborada por @latoneira con nuestra soja.

Ingredientes:

– 100 gr espirales de lentejas rojas
– Repollo
– Zanahorias
– Pimiento rojo
– Cebolla.
– 80 gr soja texturizada fina.
– 200 ml salsa tomate.
– Especias para pasta.
– Queso proteíco.
– Sal y aceite de Oliva VE.
– Perejil fresco.

Preparación

▶️ Ponemos a remojo la soja en agua caliente unos 10 min.

▶️ Mientras tanto cocemos la pasta al dente en abundante agua con sal. Escúrrela y reserva un poco de esa agua.

▶️ Corta los vegetales en juliana fina y sofríelo en una sartén con un poco de aceite. Sofreír hasta que estén tiernos.

▶️ Añade la soja bien escurrida, condimenta y echa la salsa de tomate y un poco del agua de la cocción de las espirales. Mezcla y deja cocinar a fuego medio 15 min. con la tapa puesta.

▶️ Añade la pasta, intégrala. Raya queso por toda la superficie y vuelve a tapar la sartén hasta que el queso se funda.

▶️ Decora con perejil fresco recién cortado y a comer!

Gyozas caseras con soja texturizada:

gyozas caseras con soja texturizada

Ingredientes:

Para la masa

  • 200 gr de harina
  • 100 ml de agua
  • media cucharadita de sal

Para el relleno

  • 100 gr de soja texturizada fina
  • media cebolla
  • media zanahoria
  • 100 gr de champiñones portobello
  • 1 diente de ajo
  • sésamo
  • aceite de oliva
  • caldo de verdura
  • un chorrito de vino (yo usé tinto)
  • salsa de soja
  • especias al gusto: ajo en polvo, comino, pimienta blanca y sal.

Preparación

▶️ Vamos a empezar por preparar la masa para gyozas, para ello lo primero será calentar el agua con la sal sin que llegue a hervir. Ponemos la harina en un bol y añadimos el agua con la sal disuelta.

▶️ Empezamos mezclando la masa con ayuda de una cuchara de madera para luego seguir con las manos, amasando bien durante 10 minutos hasta que quede una masa homogénea. La hacemos una bolita, la envolvemos en papel film y dejamos reposar media hora.

▶️ Mientras, prepararemos el relleno. Pelamos la cebolla y la zanahoria y las cortamos en trocitos pequeños. Las ponemos a sofreír en una sartén con un chorrito de aceite.

▶️ Lavamos bien los champiñones, los troceamos pequeñitos y a la sartén. También añadiremos el ajo bien picadito. Cuando la verdura esté casi lista añadimos la soja texturizada, echamos un chorrito de vino y rehogamos durante cinco minutitos.

▶️ A continuación echamos sal, especias al gusto y un vasito de caldo, de forma que cubra casi todo el relleno. Dejamos cocinar hasta que se haya evaporado el caldo, añadiendo más si hace falta. Al final añadimos sésamo al gusto y retiramos del fuego.

▶️ Ahora iremos dándole forma a la masa para gyozas. Podéis formar todos los discos y luego rellenar todas las gyozas, pero a mí se me hace más llevadero ir haciendo y rellenando.

▶️ Enharinamos la encimera para trabajar. Cortamos la masa en cuatro partes. Yo con eso hago un “churro” gordito y lo divido en cinco porciones (en alguna debí sacar 4 ya que me salieron 19 gyozas :P)

▶️ Con cada una de esas porciones hacemos una bolita, la aplastamos con la mano un poco para después terminar de darle forma con la ayuda de un rodillo (o algo que cumpla la misma función). Tiene que quedar bien finita.

Canelones 100%veganos 

canelones veganos con soja texturizada

Canelones hechos por @soyvegana_jenny. En el relleno encontramos una boloñesa ligera con zanahoria , cebolla , soja texturizada y unas poquitas especias.

¿A que todas tienen una pinta buenísima? ¡Te invitamos a dejar fluir tu creatividad con este producto y que nos menciones en nuestras redes sociales para verlo!

Rutina saludable para hacer durante la pandemia

En muchas entradas de nuestro blog te comentamos diferentes hábitos para mejorar tu salud, como desmitificar alguna información alimentaria o aconsejarte rutinas de ejercicios y alimentación. En las condiciones de pandemia que estamos, es aconsejable quedarse en casa y cuidar tanto de tu salud como la de los tuyos lo máximo posible. Por eso, creemos que tener una rutina saludable es muy importante para conseguir llevar la monotonía de una forma positiva y siendo productivo.

Trabajo

Actualmente, hay algunas personas que pueden teletrabajar y otras que no.

  • Si eres de las que sí pueden teletrabajar, intenta ser rigurosa con tu horario e intenta establecer un horario de trabajo y respetarlo. Es conveniente que explotes tu productividad durante las horas de tu jornada y puedas conseguir un ambiente de trabajo óptimo para ello. Al estar en casa, puedes permitirte tomarte un poco más de tiempo para cuidar tu alimentación, aunque aquí te facilitamos algunas recetas que no te van a llevar más de 10 minutos.
  • Si no puedes/quieres teletrabajar, continua tu rutina de trabajo como solías hacer anteriormente. No obstante, cambiar algunos hábitos como alimentarte saludablemente durante tu jornada, cuidar tu postura corporal y añadir algunas actividades físicas como prescindir del uso del ascensor, te puede ser de gran ayuda.

Dedica tiempo para ti o tu familia.

Tanto si vives solo como rodeado de tu familia, hacer actividades en las que se involucren todos los miembros o en los que te involucres tú contigo mismo, va a ser muy reconfortante. Ponerte nuevas metas y mimarte es muy importante, e ir logrando pequeños objetivos va a hacer que te sientas mejor y con más ganas de disfrutar el proceso, por lo que el paso del tiempo se convierte en algo productivo.

Buena alimentación

Ahora dedicamos mucho más tiempo a cocinar, y este es un gran paso para probar nuevas recetas saludables. Es importante que comas fruta todos los días, así como diferentes verduras, que ayudan al sistema inmune gracias a que son las mayores fuentes de vitaminas. Además, con nosotros tienes una gran oferta de alimentos saludables que puedes incorporar en todas las comidas del día, te invitamos a verlos aquí.

Socializa

Es importante que este estado no nos convierta es seres súper individuales. Somos sociables, y socializar con otras personas nos aporta diferentes puntos de vista e inquietudes, es fácil caer en el individualismo, sobre todo si vives solo, pero dedicar tiempo a los tuyos os va a hacer mucho bien mútuamente, y hoy en día hay muchas posibilidades para hacerlo sin necesidad de quedar presencialmente, ¡aprovéchalas!

Haz ejercicio

El deporte es una parte fundamental de cualquier rutina saludable, tanto durante la pandemia como en tiempos normales. Durante la practica del deporte, el cuerpo libera dopamina, lo cual nos ayudará a mantenernos positivos psicológicamente.

  • Si eres de las que prefiere practicar deporte en casa, seguro que ya tienes alguna rutina de ejercicios o youtuber al que acudir.
  • Si prefieres al aire libre, hay muchos deportes que puedes practicar que te pueden ayudar a despejarte y mantenerte activo. Ahora mismo, en muchas comunidades hay bastantes restricciones, pero en la mayoría de sitios es posible salir a practicar deporte al aire libre, siempre llevando mascarilla.

Tiempo de ocio

Por supuesto que debemos tener tiempo de ocio, no todo iban a ser obligaciones. Disfrutar de los pequeños placeres nos llena de energía: leer un libro, ver películas o series, jugar a algún juego… Todo esto nos aporta una gran felicidad y nos completa, ¡pero cuidado con las horas que pasan volando!