¿Por qué consumir bebidas vegetales?

Beneficios de las bebidas vegetales

Cada vez son más las personas que tienden a sustituir la leche en su rutina alimenticia. Optan por las vividas vegetales elaboradas a parir de semillas, cereales o frutos rojos.

Las bebidas vegetales tienen una serie de ventajas que frente a la leche que solemos consumir:

  • No contienen lactosa, por este motivo resultan mucho más digestivas.
  • No contienen grasas animales.
  • Son bajas en grasas saturadas.
  • Aportan una serie de proteínas vegetales de fácil digestión.
  • Gran parte de ellas están enriquecidas con calcio. Así, es como contribuyen a mantener nuestros huesos en normal estado.
  • Son buenas para nuestro sistema cardiovascular.

Sin embargo, cuando vayamos a escoger una bebida vegetal debemos fijarnos en una serie de factores:

  • Sus ingredientes no hayan sido cultivados en zonas deforestadas de selva.
  • Que estén libre de modificaciones genéticas (NO GMO).
  • Han sido cultivadas bajo las normas de agricultura ecológica, es decir, sin pesticidas ni herbicidas artificiales.

¡Anímate a probar las bebidas vegetales acompañadas de nuestros súper cereales sin gluten y sin lactosa!

 

La tendencia del batch cooking

Batch Cooking: Un menú para toda la semana

¿Cuántas veces llegamos cansados a casa y no nos apetece cocinar? La falta de tiempo, el trabajo de oficina e, incluso, el teletrabajo a veces suponen una excusa para no llevar una dieta sana y equilibrada. Por eso, desde Esgir te recomendamos que apuestes por la última tendencia: el Batch Cooking.

¿Qué es el Batch Cooking?

Es un término anglosajón que hace referencia a un método de cocina que propone cocinar en pocas horas para toda la semana. Optimizando al máximo los recursos y cocciones de alimentos, para ayudarte a comer mejor y planificarte en la cocina. Se trata de una forma de resolver las comidas diarias que empleaban incluso nuestras abuelas.

Beneficios del Batch Cooking:

Incorporar este método en tu vida tiene grandes beneficios, como acercarnos a la comida casera, mejorar nuestra idea, evitar los ultraprocesados, etc.

Las 4 claves esenciales del Batch Cooking:
  • Ahorro de tiempo. Normalmente, la mayoría de personas emplean la tarde-noche del domingo para cocinar todo lo que van a comer durante la semana. Esta es una muy buena opción para ahorrar tiempo, al igual que hace la instagramer @ffitcoco.
  • Ahorro económico. A la hora de hacer la compra es mucho más eficaz si tenemos planeadas las comidas de toda la semana. Así, una buena organización en la cocina se puede traducir en ahorro económico.
  • Comida más sana. Como os hemos comentado, esta técnica la utilizaban hasta nuestros mayores. Este menú te ayudará a elaborar recetas más sanas, sabrosas y nutritivas.
  • Evitar desperdiciar alimentos. Es una buena forma de consumir todo lo que tenemos en la nevera antes de que se eche a perder.
  • Reducción de residuos. Al cocinar tus propias recetas evitamos comprar productos preelaborados. Esto ayudará a aumentar el consumo de productos frescos.

Seguro que este domingo empiezas con el método Batch Cooking. Recuerda que es preferible utilizar tuppers de cristal.

Meriendas sanas y rápidas en menos de 10 minutos

Descubre un sin fin de recetas con Esgir

Como amantes del sector saludable desde Esgir queremos dar voz a lo que dicen los profesionales. Los expertos dicen que para mantener una dieta equilibrada se debe hacer un total de 5 comidas al día, y con lo que nos gusta comer, no nos vamos a quejar. Pero eso sí, hay que procurar comer cantidades racionales y productos saludables, sobre todo a la hora de la merienda, en la que se suele consumir más alimentos grasosos y excesivamente azucarados.

Además, debemos recordar la importancia de incluir fruta, verdura, proteína, semillas y grasas saludables a tu dieta diaria. Por eso, te recomendamos una selección de nuestros productos de Esgir. Ideales para hacerte una merienda en menos de 10 minutos.

Por eso hoy, desde Esgir te traemos varias opciones para merendar, muy fáciles de hacer, ricas y energéticas para afrontar el resto del día.

– Galletas de nuestros Copos de Avena, pera y chocolate sin azúcar

– Copa de yogur, nuestros Corn Flakes Classic, sandía y melón/  fresas y arándanos.

Cereales de Quinoa con bebida de avena, soja o almendras y plátano.

– Barritas energéticas con nuestro Choco Zero, Copos de Avena y cacahuate.

– Porridge de nuestro Cereal Bio Quinoa con Panela, plátano, mermelada de arándanos y pipas de calabaza.

 

Como veis, preparar meriendas fáciles y saludables es más sencillo de lo que parece, ha llegado el momento de decir adiós a la bollería industrial y experimentar una gran variedad de sabores con los productos bio y sin gluten de Esgir.

Esgir, naturalmente bueno.

 

7 motivos por los que consumir productos Bio

BIO: La nueva alimentación

Hoy en día son muchas las familias que apuestan por el consumo de alimentos ecológicos o bio. Sobre todo, esta acción va ganando peso en las personas que dan mucha importancia a la calidad de su alimentación, así como al consumo sostenible y responsable para favorecer el desarrollo de nuestro planeta.

Hay una gran confusión entre los términos eco (ecológico), bio (biológico) y sostenible orgánico. Según determina la legislación de la Comunidad Europea todos ellos designan a aquellos productos que no han sido tratados con ningún tipo de pesticida o producto químico. Es decir, hace referencia a aquellos que han sido cultivados respetando los ritmos de la naturaleza y sin manipulación.

En Esgir apostamos por aquellos productos que respetan nuestro medio ambiente, y por eso te presentamos 7 motivos por los que merece la pena la producción ecológica.

 

  • Los productos Bio son respetuosos con el medio ambiente. Esto se debe a que los cultivos orgánicos generar menos gases de efecto invernadero, enriquecen el suelo y respetan la biosfera.
  • No contienen pesticidas, por lo que no corremos ningún riesgo de ingerir productos químicos que afecten a nuestra salud a largo plazo.
  • Los productos orgánicos suelen ser mucho más sabrosos, porque mantiene los aromas originales.
  • Mantienen todas sus propiedades nutricionales intactas. Conservan sus vitaminas y contienen más minerales que los productos no ecológicos.
  • La agricultura ecológica no autoriza la modificación genética, así que dichos productos no son transgénicos.
  • Son más saludables ya que están libres de sustancias artificiales.
  • Nuestros productos Bio de Esgir son también aptos para personas celiacas.

«Cada día seguimos en la búsqueda de productos alternativos de calidad. Para la alimentación saludable y tratar de innovar con productos sin gluten para todos nuestros clientes»

Harina de garbanzos: usos y beneficios

¿Cómo utilizamos la harina de garbanzo en Esgir?

Como ya sabéis, hoy en día, muchos de los productos que consumimos se elaboran a base de harina de garbanzo. Si os preguntáis porque, esto se debe a que la harina de garbanzos es el sustituto perfecto del huevo en la tortilla para las personas veganas o con algunas intolerancias.

Muchas personas eliminan los garbanzos de su alimentación porque les resulta costoso de digerir como legumbre cocida. Por lo tanto, consumir garbanzo en forma de harina ayudará a introducirlos en la dieta y a digerir este alimento con más facilidad.

Los beneficios nutricionales de la harina de garbanzos son similares a los que contiene la propia legumbre en sí:

  • Es rica en fibra.
  • Se caracteriza por ser una fuente de proteínas de origen vegetal.
  • Aporta hidratos de carbono de liberación lenta.
  • Contiene los minerales: magnesio y potasio.
  • Contiene las vitaminas: ácido fólico (vitamina B9) y gran parte de las vitaminas del grupo B, excepto B12.
  • Es rica en lecitina, un tipo de grasa que ayuda a diluir las grasas del organismo. Favorece la protección de la salud de las arterias, y ayuda a mejorar la circulación de la sangre.
  • Aporta ácidos grasos como Omega 6.

 

En lo respectivo a los usos de la harina de garbanzo, si se mezcla con agua adquiere la misma consistencia que un huevo. Por lo que muchas veces se emplea como su sustituto al cocinar tortillas de patata o rebozados.

Gran parte de nuestros productos están elaborados a base de harina de garbanzos, como son los picatostes:

Además, todos ellos son sin gluten, sin lactosa y veganos. Un topping excelente para todo tipo de platos. De venta en Carrefour,

El mundo BIO a tus pies gracias a Esgir

Descubre la gama de productos BIO de Esgir.

Tras años de experiencia en este sector, hemos conseguido ser un referente y adentrarnos dentro del mundo BIO con una amplia selección de productos. Los cuales cuentan con rigurosos procesos de selección de materias primas homologadas e ingredientes libres de gluten y alérgenos.

Dentro de esta gama BIO ‘Naturalmente Bueno’ podemos encontrar cereales y snacks.

  • Bio Bolitas Crujientes
  • Bio Bolas Cacao
  • Bio Quinoa Flakes con Panela
  • Bio Arroz Crujiente con Cacao
  • Bio Corn Flakes
  • Bio Snack Sabor Queso
  • Bio Snack Sabor Campesina

 

Cada uno cuenta con diferentes propiedades, que los hacen únicos. Por un lado, lo último en salir al mercado ha sido las Bio Bolitas Cujientes y las Bio Bolas Cacao que las podéis comprar en Carrefour. Las Bolas son un cereal crujiente de maiz con azúcar moreno biológico. Además cabe destacar que son fuente de proteínas y fibra.

Los fanáticos del cacao siempre nos hablan de nuestro Bio Arroz Crujiente de Esgir, un cereal crujiente con cacao y con un contenido de azúcar menor del 15%, crujiente y con sabor a cacao. Cuentan con bajo contenido en grasas y grasas saturadas.

Debemos destacar nuestros Snacks Bio de Esgir, ya que son la solución para el picoteo de muchas personas que basan su alimentación en los productos BIO. Son unas pequeñas bolas de sabor queso o campesina que las horneamos para potenciar el crujiente y reducir las grasas.

Cómo darle sabor a los rebozados

Para darle sabor a los rebozados y sorprender a tus invitados, tenemos muchas opciones, pero lo principal es contar con buenos ingredientes. Si quieres saber cómo sigue leyendo…

Para que nuestros rebozados queden deliciosos y con un extra de sabor, podemos hacerlo de dos maneras: por dentro o por fuera. Por dentro está la opción de marinarlos, pero esto solo lo permiten las carnes y los pescados. Simplemente debemos marinarlos antes del rebozado como lo haríamos para nuestras recetas de horneado o salteado. Por definitivamente es por fuera dónde le daremos sabor propiamente al rebozado.

Para darle sabor a nuestros rebozados, lo primero es encontrar un rebozado extra crujiente y de buena calidad; y por supuesto controlar la temperatura del aceite, solo así nuestros rebozados absorberán apenas aceite y quedarán perfectamente dorados y crujientes. Cada alimento combina mejor con una serie de especias, a continuación te indicamos cuales son las mejores para cada rebozado.

Pescados y mariscos: Las especias que mejor combinan son el perejil y el eneldo. Así como la cebolla y el ajo en polvo le aportan muy buen sabor.

Carnes rojas: A este tipo de carnes les da buen sabor, la albahaca o el romero y por supuesto el ajo y la cebolla en polvo.

Carnes blancas: Carnes como el pavo y el pollo combinan bien con el tomillo, el pimentón, el curry, el eneldo, el comino…

Patatas: Las patatas rebozadas son toda una delicia y les da sabor casi cualquier especia, solo tenemos que elegir nuestra favorita. Ajo y cebolla, perejil, orégano, hierbas provenzales, curry, romero, pimentón…

Verduras: Verduras como la berenjena, la cebolla, los champiñones… están deliciosas simplemente relazando su sabor con especias como el ajo, el perejil o la albahaca.

Si queremos darle un toque picante a cualquiera de los alimentos anteriores, solo debemos añadir al rebozado pimentón picante y/o añadir una cantidad generosa de pimienta.

Quesos: Los quesos rebozados son toda una delicia, para darles un toque diferente podemos añadir una mezcla de hierbas provenzales, o simplemente orégano o albahaca.

Postres: Postres rebozados como la leche frita, el helado frito o algunas frutas como la manzana o el plátano rebozados, estarán mucho más deliciosos si añadimos canela al rebozado, un capricho dulce y suave.

Sin duda alguna, te recomendamos para todos tus rebozados < a href=»https://esgir.net/crunchy-crumbs-rebozados-y-espesantes/»>Crunchy Crumbs, un rebozado 100% libre de gluten y con un resultado extra crujiente que evita absorber aceite. Para facilitarte la idea del condimentado también encontrarás Crunchy Crumbs Ajo y Perejil, perfecto para darle sabor a los rebozados de pescados, carnes y verduras.

Menús navideños sin gluten

Estamos en la época más festiva del año y también la más gastronómica, pues no paramos de reunimos con familiares y amigos alrededor de una buena mesa. Un sinfín de comidas y cenas nos esperan: Navidad, Año Nuevo, Reyes…

En Esgir mantenemos la idea de que la celíaquia no puede ser un impedimento a la hora de disfrutar de la comida. Por eso, queremos compartir con vosotros nuestras propuestas para confeccionar los menús sin gluten para estas fiestas.

Aperitivos sin gluten

Una mesa festiva siempre se caracteriza por comenzar con una gran variedad de aperitivos. Podemos apostar por los aperitivos tradicionales como las croquetas, que sabemos que nunca fallan como las de bacalao o las pollo, o también cambiar por rellenos nuevos, por ejemplo de champiñones o de cebolla crujiente. Com el rebozado Crunchy Crumbs os quedarán perfectas. Las brochetas también son una gran opción, nos permiten combinar los sabores que más nos gusten, tanto salados como dulces. Combinaciones hay miles, por ejemplo, de langostinos y piña, o de salmón, aguacate y queso; ambas una delicia.

Entrantes sin gluten

Ya que nos encontramos en pleno invierno, las sopas y crema son una fantástica opción para entrar en calor. Una vichyssoise o una sopa de cebolla son excelentes para abrir el apetito. Recuerda que para este tipo de platos, necesitarás un espesante como In&Out 100%libre de gluten. Por el contrario, si prefieres platos fríos, una ensaladilla original es la mejor opción. Elijas el entrante que elijas, puedes acompañarlo con tus Picatostes favoritos.

Plato principal sin gluten

Aquí la mayoría de familias optan por un plato de carne o pescado. Pero si prefieres cambiar un poco, puedes apostar por otro tipo de platos. Por ejemplo, una fuente de patatas gratinadas hará las delicias de grandes y pequeños. Otra idea es una ensalada completa, como puede ser la famosa ensalada César, con pollo rebozado gracias a Crunchy Crumbs y tus Picatostes favoritos será un acierto seguro.

Postres sin gluten

El postre siempre es el broche final de una gran cena. Y los turrones son el postre tradicional por excelencia. ¿Por qué no probar a prepararlo nosotros mismos? Los turrones de chocolate gustan a todo el mundo, así que podemos prepararlos de chocolate negro, con leche o incluso de chocolate blanco. Solo tenemos que añadir el toque especial de arroz inflado, para ello podemos añadir Cereal Choc o Chocozeros, ambos por supuesto sin nada de gluten.

Esperamos que os hayan gustado nuestras propuestas de menú 100% sin gluten para estas fiestas tan especiales.

Panko sin gluten, ya puedes disfrutar del mejor rebozado

Estamos seguro de que cuando pruebes el Panko ya no querrás probar otros rebozados. ¿Aún no lo conoces?

El Panko es un rebozado de origen japonés, y aunque en principio está hecho con miga de pan, en Esgir hemos conseguido elaborar nuestro propio Panko sin gluten, Crunchy Crumbs.

¿Y qué ventajas tiene Crunchy Crumbs sobre otros rebozados?

Pues en primer lugar, Crunchy Crumbs es un rebozado panko sin gluten, que aporta una textura mucho más ligera y crujiente a los rebozados, de manera que podrás preparar rebozados fácilmente con el mismo resultado que un cocinero profesional. Y si eres intolerante al gluten, estás de suerte, porque con Crunchy Crumbs de Esgir podrás disfrutar, no solo de los rebozados, sino de los mejores rebozados que hayas probado nunca.

Otra ventaja muy importante del panko sin gluten Crunchy Crumbs, es que no absorbe casi nada de aceite, así, tus rebozados quedarán aún más crujientes y sobre todo mucho más saludables.
Ya no tendremos que preocuparnos de que nuestros rebozados queden blandos y aceitosos, con Crunchy Crumbs quedarán perfectos.

La mejor manera de probar panko sin gluten, es añadiéndolo a nuestras recetas habituales, pero por si te apetece probar algo nuevo, aquí tienes una nueva receta muy exótica, pero sobre todo fácil y sabrosa.

Receta de Pescado agridulce

    • Ingredientes para 4 personas:
    • 4 filetes de merluza
    • 1 paquete de Crunchy Crumbs
    • 1 huevo
    • 2 pimientos verdes pequeños
    • 1 cebolla pequeña
    • Aceite vegetal para freír
    • Sal, pimienta y ajo en polvo
    • Para la salsa agridulce:
    • 5 cucharadas de tomate frito
    • 3 cucharadas de vinagre blanco
    • 1 cucharadita de azúcar o de miel
    • 2 cucharaditas de maicena
    • Preparación:

Lo primero que haremos, será picar los pimientos y la cebolla, reservamos. Cortamos entonces los filetes de merluza en pequeños dados.

Para rebozarlos, utilizaremos el panko sin gluten Crunchy Crumbs. Para ello, pasaremos los dados de merluza primero por huevo batido y después los cubriremos con Crunchy Crumbs.

Los freímos en abundante aceite caliente. Una vez estén dorados, los sacamos y reservamos. Es el momento de saltear las verduras, mientras tanto preparamos la salsa agridulce.

Para ello mezclamos todos los ingredientes en un bowl. Cuando las verduras estén listas, añadiremos entonces el pescado rebozado y la salsa.
Mezclamos durante 5 minutos, y ya está, podremos disfrutar de un delicioso plato de pescado agridulce. Para servir podemos acompañarlo con arroz blanco.

Alimentos y cereales que sorprendentemente están prohibidos para los celíacos

Cuando a un adulto o niño se le diagnostica celiaquía siempre es una sorpresa, tanto para él como para toda su familia. Este diagnóstico cambia en gran medida la alimentación de la persona y enseguida suelen ser informados de los alimentos y cereales que no pueden consumir.

La celiaquía es cada día una enfermedad más conocida, pero conocida a rasgos generales, es decir, que se suele percibir erróneamente como una alergia más. En realidad la celiaquía se define como la intolerancia al gluten. Este tipo de proteína se encuentra en algunos cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Normalmente este tipo de cereales se asocia al pan, por lo que se suele pensar que simplemente hay muy pocos alimentos y cereales prohibidos.

Cereales y alimentos que no podemos comprar

Sería una gran suerte que la lista de alimentos y cereales prohibidos para los celíacos fuera tan sencilla, pero no es así. En primer lugar, el trigo, la cebada y el centeno no se utilizan solamente para la elaboración de panes, sino para una gran variedad de alimentos. Con las harinas de la cebada y el centeno se elaboran diversos tipos de bebidas con y sin alcohol, tales como el agua de cebada, la cerveza, la malta, el whisky y la ginebra.

En lo que respecta al trigo, su harina está presente en una gran cantidad de productos, ya que es el ingrediente principal en cualquier tipo de pasta, bollería y repostería. Después de reflexionar rápidamente en los alimentos que están claramente elaborados con harinas, creemos que ya hemos terminado con nuestra de alimentos y cereales prohibidos, pero nada más lejos de la realidad.

En la actualidad, la industria alimentaria incluye harinas en una gran cantidad de alimentos de los que ni siquiera sospecharíamos. Evidentemente, cada alimento que compramos en el supermercado viene con su etiqueta de ingredientes, pero la mayoría de personas no se para a leer todas las etiquetas de los alimentos que compra. Hasta que la celiaquía llama a su puerta.

Alimentos que a primera vista no contienen harinas, en realidad sí que las incluyen. Los productos cárnicos tales como los embutidos, el fiambre, las salchichas y las conservas con salsa tienen gluten y lo mismo sucede con los sucedáneos de pescado como los palitos de cangrejo y sus conservas con salsas.

También sucede en el grupo de los vegetales, sí estos están en conservas como algunas legumbres o el gazpacho, y los frutos secos si han sido fritos.

En el caso de los cereales para el desayuno, a primera vista muchos son de arroz inflado o maíz, cereales que no tienen gluten, pero en realidad si nos paramos a ver sus etiquetas nutricionales, entre sus ingredientes están la harina de trigo o la malta.

Tenemos que tener especial cuidado con los alimentos super procesados como pueden ser los congelados rebozados, las pastillas de caldo, las sopas de sobre… Por desgracia los dulces tampoco se salvan, ya que los helados, los postres lácteos y las chocolatinas suelen contener gluten.

Cómo podemos ver la lista de alimentos y cereales prohibidos para las personas celíacas es bastante larga. Y de momento solo hemos visto en lo que respecta a la alimentación dentro del hogar. Pero, ¿qué sucede cuando comemos fuera?

Comer fuera: la odisea de evitar la contaminación cruzada en alimentos y cereales

Cómo decíamos al principio, la celiaquía es conocida en la sociedad, pero muy superficialmente, así que cuando comamos fuera de casa, siempre debemos preguntar en el establecimiento si tienen opciones sin gluten o si al menos tienen conocimiento sobre la contaminación cruzada.

Es muy importante que la manipulación de alimentos sea la correcta, pues no podremos tomar ningún plato si hay un cereal o alimento con gluten en él, y no sirve la típica excusa de quitarlo del plato. Además en los procesos de cocina, como la fritura o la plancha no se deben mezclar alimentos con y sin gluten pues entonces habrá contaminación cruzada. De igual forma nosotros debemos ser conscientes del uso de nuestros cubiertos y evitar compartir con los demás comensales.