Listado de la etiqueta: esgir

Bocaditos de choco zero y cacahuetes

Hoy venimos a enseñaros nuestra parte más dulce con la mega receta de  @lemoneando.

Vamos a ver qué necesitamos para conseguir esta explosión de sabores.

INGREDIENTES:

  • 2 tazas de choco zero
  • 1 cucharada pasta de dátil
  • 2 cucharadas aceite de coco
  • Crema de cacahuete
  • Chocolate negro derretido

PASOS:

  1. Mezclamos los cereales con la pasta de dátil y el aceite de coco.
  2. Con una cucharilla llevamos esta mezcla a unos moldes para magdalenas. Añadimos una capa de crema de cacahuete.
  3. Antes de añadir el chocolate derretido podéis llevar esto a la nevera para que la crema de cacahuete endurezca un poquito y que así sea más fácil añadir la última capa.
  4. Tras una horita en la nevera, añadimos la última capa de chocolate negro derretido y llevamos todo a la nevera unas dos horas (o más).
  5. Después solo tendrás que desmoldar cada bocadito y disfrutarlo.

 

Una vez hagas esta receta, de que team eres ¿dulce o salado?.

Cocina con Esgir.

Croquetas de pollo con Crunchy Crumbs

¿A quién no le gustan unos super crujientes hechos con nuestro crunchy crumbs en la airfryer?. Además de ser una receta saludable y fácil de hacer, ¡absorbe menos aceite que el pan rallado!

INGREDIENTES:

  • 100g harina
  • 1L de caldo (también podríais usar leche)
  • Nuez moscada y pimienta negra
  • Pollo deshilachado
  • Hierbabuena
  • Huevo
  • Nuestro Crunchy Crumbs 

 

PASOS:

  1. En una sartén con un poco de AOVE cocinamos la harina. Le vamos añadiendo el caldo muy poco a poco y removiendo para evitar que se generen muchos grumos.
  2. Cuando tenga una textura como la que veis en el video le añadimos las especias, el pollo y la hierbabuena.
  3. Llevamos la masa de las croquetas a un recipiente de cristal y dejamos atemperar antes de guardar en la nevera toda la noche.
  4. Vamos haciendo bolitas con la masa con ayuda de dos cucharas.
  5. Pasamos por huevo batido y por nuestro Crunchy Crumbs.
  6. Cocinarlas directamente a 195º durante unos 10 minutos en la airfryer con un poco de AOVE en spray.

Receta top de María Anaya en @Lemoneando. ¿Te atreves a hacerla?

Cocina con Esgir. Si quieres conocer más recetas, puedes seguirnos en @esgiralimentacion.

 

 

Pasta boloñesa vegana con soja texturizada

¿Buscas una receta fácil y sabrosa? Seguro que lo primero que te viene a la cabeza es un plato de pasta. Hoy os traemos una receta de pasta con boloñesa vegana elaborada con nuestra soja texturizada, realizada por nuestra amiga Amanda de @thegreennfork. Te dejamos los ingredientes y pasos para elaborar esta súper receta, que además es apta para celiacos.

 

pasta salsa boloñesa vegana sin gluten soja texturizada

INGREDIENTES:

  • 80g de nuestra soja texturizada
  • 1 cebolla
  • 5 tomates
  • 1 lata de paté vegano
  • 220g de pasta
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Perejil fresco

 

PASOS:⠀⠀

  • Dejar la soja texturizada en remojo durante 10-15’.
  • Cortar la cebolla a trozos pequeños y cocinar a fuego lento en una sartén grande con un poco de aceite y sal. Añadimos la y cocinamos junto con la cebolla.
  • Triturar los tomates y añadirlos a la sartén junto con un poco de agua (1/2 vaso). Tapar y cocinar a fuego lento durante unos 15’ removiendo de vez en cuando.
  • Añadir el paté vegano y un poco de perejil y mezclar bien.
  • Cocinar la pasta y añadirla a la sartén. Gratinar en el horno con un poco de queso rallado vegano. ¡LISTO!

 

Encuentra nuestra soja texturizada en: @supermercadosconsum@carrefoures@elcorteingles@bonpreuesclat@alimerka.es@economy_super_market y @eljamon.

Crepes a base de copos de avena

¿Sabes como hacer unos crepes al estilo ‘Esgir’?

¡Quédate por aquí y te contamos cómo!

 

Si hay un plato que puedes disfrutar en cualquier momento del día, tanto en desayunos como en cenas, dulces o salados, esos son los crepes a base de copos de avena. Hoy os traemos algunas ideas para que podáis disfrutar de ellos de tantas maneras distintas como queráis.

Con esta receta de la influencer Nuria Garo podéis preparar unos crepes con nuestros copos de avena Esgir deliciosos y saludables a la vez. ¡Vamos a ello!

 

Ingredientes para la masa

  • 2 huevos
  • 1/2 media taza de avena sin gluten de @esgiralimentacion
  • Aceite de oliva o de coco

 

Preparación

Para empezar ponemos media taza de copos de avena Esgir en un bol a remojo con agua durante 5 minutos, una cantidad de agua que cubra todos los copos aproximadamente. Después añadimos los dos huevos y batimos todo junto hasta conseguir una mezcla líquida sin grumos. 

El siguiente paso es calentar una sartén con aceite. Cuando este bien caliente ir vertiendo poco a poco la masa para que salgan aproximadamente unos dos o tres dependiendo del grosor.  

Cinco ideas de cómo rellenar para diferentes momentos del día

Para el desayuno podemos optar por una combinación dulce, por ejemplo puedes rellenarlo de queso cottage y fruta o si eres más clásico con penaut butter y plátano.

Si los prefieres para la comida puedes rellenarlos con hummus y un huevo revuelto o  también con unas verduras asadas.

Para los que prefieren disfrutarlos al final del día, en las cenas también hay varias opciones. Por ejemplo con unos huevos revueltos o tofu salteado.

Si la rutina te lo exige también puedes hacerlo para llevar a modo de Wrap… vamos, que no hay excusas para no prepararlo.

¿Te atreves?

Copos de avena: la clave de las recetas saludables

Hoy en día es difícil encontrar una dieta saludable para mejorar tu estado de forma o el rendimiento físico que no cuente con copos de avena es casi imposible, y es que la avena se ha convertido en un alimento muy reconocido por los nutricionistas por todos los beneficios que aporta. En enero publicamos un post hablando en profundidad de este alimento, puedes visitarlo aquíHoy lo que os traemos son dos recetas de la influencer @nuriagaro que tienen una pinta deliciosa y nos parecen buenísimas ideas para comer cosas glotonas pero saludables. ¡Empecemos!

DONUTS CON COPOS DE AVENA

donuts con cobertura negra y blanca elaborados con copos de avena

 

INGREDIENTES:

Para seis donuts pequeños necesitas:.
-1 taza de harina de almendra.
-1/2 taza de avena sin gluten de @esgiralimentacion triturados y hechos harina.
-4 dátiles remojados.
-1 huevo.
-1/2 cucharadita de sal.

Para elaborar la cobertura:
– 50 gr de chocolate blanco sin azúcar.
– 1 cucharada de aceite de coco.
– 50 gr de chocolate negro sin azúcar.
– Almendras en cubitos para decorar.
– Edulcorante al gusto.

PREPARACIÓN:

1- Precalienta el horno a 180 grados

2- Mezcla todos los ingredientes de la masa y llévalo a los moldes. Puedes ayudarte de una bolsa Zip para rellenarlo.

3- Hornea a 180 grados durante 20 minutos y deja enfriar después completamente.

4- Funde el chocolate blanco con el aceite de coco en el microondas en lapsos de 30 segundos. Una vez fundido, añade media cucharadita de té matcha y edulcorante a la mezcla (enserio, la combinación de té matcha con choco blanco es BRUTAL).

5- Cubre los donuts y deja un poco de cobertura sin echar.

6- Añade un poco más de de té matcha para que se intensifique el color y decora.

¡TARTALETAS CON COPOS DE AVENA!

INGREDIENTES

Para hacer 6 tartaletas necesitarás:
– 100 gramos de harina de avena con nuestros .
– 40 ml de aceite de coco
– 60 ml de bebida vegetal
– Crema de anacardos
– Chocolate

PREPARACIÓN:

⠀⠀⠀⠀⠀⠀
1- En el vaso batidor ponemos la leche, la harina y el aceite de coco y mezclamos bien. En un molde de muffins, rellenamos y hacemos la forma de las cestas con los dedos.
2- Dejamos reposar las cestas en la nevera media hora para que endurezca la base un poco.
3- Rellenamos de crema de anacardo y dejamos reposar una hora en el congelador ( y chuperreteamos la cuchara )
4- Derretimos el chocolate y bañamos las tartaletas (y chuperreteamos de nuevo la cuchara, que nos conocemos).

5 cambios en tu día a día para mejorar tu salud

Como os hemos dicho en muchas otras ocasiones, con pequeños cambios en nuestro día a día podemos lograr una gran mejora en la salud. Hoy os traemos algunas propuestas, ¡solo te faltará un poco de fuerza de voluntad para lograr el cambio!

1. Sustituye el ascensor por las escaleras

Un tópico en el que todos pensamos pero que poca gente hace. Lánzate al cambio de una vez por todas. Tampoco estamos diciendo que si vives en el piso 24 subas todos andando, pero hay escaleras en casi todos lados, utilízalas en lugar de los ascensores o escaleras mecánicas, toda actividad suma, quédate con eso. De la misma forma, te animamos a sustituir el vehículo e ir caminando a los sitios, tanto tu salud como tu cartera

2. Considera la actividad física como una quedada en la que te has comprometido

«¿Y ahora me tengo que ir yo a correr?» No nos engañemos, la pereza nos invade muchas veces y aunque estés acostumbrado a hacer ejercicio, hay veces que te invadirá. Por lo tanto, en esos momentos en los que hasta un 1% de probabilidad de lluvia te parezca una excusa más que válida, piensa que en lugar de hacer ejercicio tienes una cita con tu médico o algún compromiso.

3. Reduce la sal y el azúcar en tus alimentos

Muchas veces utilizamos más sal y azúcar de lo conveniente y lo necesario, por lo tanto reducirlos puede ser un buen propósito, bien haciéndolo poco a poco para que no nos sepa sosa la comida, o bien cambiándolos por otras especias y hierbas que nos sirvan para descubrir nuevos sabores. Nuestros productos son sin o bajos en azúcar, así que pueden ser una opción perfecta para desayunos o meriendas, te animamos a probarlos, como por ejemplo los ChocoZero.

4. Duerme y descansa lo que necesites

Es algo que muchas veces no se tiene en cuenta, pero es más importante de lo que puedes creer. El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes y, aunque no conlleva perjuicios a largo plazo, supone un impedimento a la hora de llevar a cabo nuestra vida cotidiana con normalidad. Además, ¡mejorar tu salud durmiendo más es mucho más fácil que todo lo demás!

5. Reduce el alcohol que bebes de forma habitual

Lamentamos decir que no, lo de «una copita de vino al día es genial para la salud» es mentira. De hecho, cualquier tipo de alcohol es perjudicial para el organismo. Así que, como sabemos que dejarlo completamente puede ser un poco drástico de la noche al día, te recomendamos mejorar tu salud reduciendo la cantidad de alcohol que bebes normalmente, empezando por una cerveza o copa de vino menos al día, después manteniendo días libres de alcohol durante la semana y por último pasando semanas enteras sin beber nada de alcohol. ¡Tu cuerpo lo agradecerá!

Desayunos sin gluten Esgir

En Esgir siempre nos ha gustado que cualquier persona pueda disfrutar  la comida saludable y rica como la que hacemos. Por eso no es de extrañar que tengamos una gama tan variada de productos sin gluten, por ejemplo nuestros cereales para el desayuno. En el post de hoy os traemos algunas ideas para desayunos sin gluten, y no te calientes mucho la cabeza, porque cojas el que cojas acertarás.

Avena

Muchos de vosotros sois completamente fans de la avena, y es que como para no serlo. Es un alimento muy versátil y saludable que pueden preparar de muchas formas y para casi todas las comidas del día. No obstante, como estamos hablando de desayunos sin gluten, os recomendamos probar los porridge como el que hizo @tostada.y.aguacate en este post.

porridge de avena y plátano

Choco Zero

Otro de nuestros productos estrella. Como su propio nombre indica, contiene 0 azúcar y está riquísimo. Asiduamente nos llegan fotos de vuestros desayunos sin gluten con estos cereales y nos encanta. Muchos los coméis solos con leche o bebidas vegetales y otros muchos los mezcláis con frutas, como es el caso de esta foto. A nosotros ambos métodos nos parecen bien, aunque siempre es un buen momento para innovar, ¡si lo hacéis enviádnoslo a nuestras redes sociales!

cereales de chocolate sin azúcar en un bol con plátano

 

Cereal Quinoa

Cereales de maíz, quinoa y arroz extrusionado y secado, son perfectos para un desayuno saludable y equilibrado. Igual que en los casos anteriores, se puede comer acompañado de un montón de alimentos diferentes, haciendo de tu desayuno un combo perfecto para recibir la energía necesaria para afrontar la mañana

mujer con un bol de cereal quinoa

La selección de lecturas de Esgir por el Día del Libro

Esgir: Lecturas sobre celiaquía y veganismo

Como ya sabrás, cada 23 de abril se celebra el Día del Libro.  Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616.

¡Para conmemorar este día te traemos una selección de los mejores libros a cerca de la celiaquía y el veganismo! Si te encantan nuestros productos y los consumes por intolerancia al gluten sabrás que esto no es un asunto sencillo. El ser diagnosticado con enfermedad celíaca implica romper con muchos hábitos alimenticios que ya teníamos.

Vamos con una pequeña recopilación de los libros que creemos que te pueden interesar:

  1. Vivir bien sin gluten. Autora: Dra. Isabel Polanco
  2. Comer sano para vivir mejor. 50 recetas sin gluten, sin lácteos y sin almidón. Autora: Elena Waegner.
  3. ¡Sin Gluten! Deliciosas recetas para celíacos. Autor: Mateo Sierra 

Es el turno de la selección de lecturas sobre el mundo del veganismo. ¡Una vez te adentras ya no puedes parar! Te invitamos a que elijas un par de lecturas y reflexiones sobre los hábitos de consumo de la sociedad. Pero primero vamos a dejar clara la concepción del termino ‘vegano’. El veganismo es la abstención del uso de productos de origen animal en la alimentación, en conjunto con una filosofía que rechaza concebir a los animales como mercancías. ¡Ahora ya podemos dar paso a la selección de libros!

  1. Vive Vegano. Autora: Jenny Rodríguez.
  2. Guía Para El Vegano (Im)Perfecto. Autora: Marta Martínez.
  3. El novato vegano. Autora: Cristina Sebastián.

Esperamos que elijas alguno, y ya nos contarás qué te han parecido.

¡Feliz Día del Libro!

 

 

¿Por qué no debes comer azúcar en exceso?

Como confirma el Consejo general de Enfermería de España: «La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a los adultos con un índice de masa corporal normal reducir el consumo de azúcar al 5 por ciento de la ingesta calórica diaria, lo que equivale a unos 25 gramos al día». Primero de todo, queremos destacar que con «comer azúcar» no nos referimos solamente al refinado, también entran el azúcar moreno, el de caña, siropes y muchos otros edulcorantes que pueden estar ocultos tras envases de productos “saludables” y “bajos en grasas”.

Razones por las que no consumir azúcar en exceso:

  1. Los endulzantes añadidos contienen un alto porcentaje de calorías vacías, por lo que no aportan nutrientes esenciales de ningún tipo.
  2. Se pueden desarrollar serios problemas de salud y deficiencia de nutrientes. Además pueden aparecer caries.
  3. La acumulación de fructosa en el organismo (uno de los glúcidos que obtenemos al ingerir azúcar) se convierte en grasa, lo cual puede ocasionar colesterol negativo e hígado graso.
  4. Comer azúcar puede hacer que crees resistencia a la insulina y puede provocar obesidad, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico y diabetes tipo 2.

¿De qué forma afecta al cerebro?

¿Sois de los que os gusta ver vídeos explicativos? En este vídeo de 5 minutos os explican todo lo que necesitáis saber sobre el efecto que causa el comer azúcar en el cerebro y la comparativa con otras sustancias adictivas como la nicotina.

Si sois de los que preferís texto, os hacemos un pequeño resumen: Cuando comemos algo muy azucarado, las papilas gustativas, el intestino y el cerebro reciben la noticia. Cuando el cerebro recibe esta señal, activa el sistema de recompensa del cerebro, un sistema que también se activa cuando se consume alcohol o nicotina. Básicamente, lo que provoca esto es que dispara los niveles de dopamina y genera más ansia, por lo que una ingesta frecuente de azúcar puede provocar una adicción que lleva a las personas a consumir más productos azucarados para seguir estimulando el sistema de recompensa.

5 Recetas con Picatostes Esgir

Seguramente todos sepáis qué son los picatostes o croûtons, son pequeñas porciones de pan tostado o ligeramente frito o salteado en aceite o mantequilla. En general los croûtons tienen forma de dados, aunque hoy en día también se hacen de muchas otras formas. Los picatostes se emplean para adornar y añadir un sabor y textura crujiente a sopas, cremas, consomés o ensaladas, así que allá vamos con las recetas. Hoy os traemos algunas recetas con picatostes para que probéis nuestras combinaciones favoritas.

5 recetas con picatostes

1. Crema de zanahorias con picatostes

Igual que las sopas calientes, las cremas son un plato fundamental de nuestras dietas en invierno. Normalmente poseen una textura muy suave, por lo que los picatostes le dan un toque crujiente que queda genial en la boca. Como podéis ver, a nosotros nos gusta variar un poco con el tipo de los picatoste, jugando no solo con las texturas, si no con el sabor del plato en general.

crema de zanahoria con picatostes de diferentes sabores

3. Ensaladas con picatostes.

Hace poco que hemos empezado el nuevo año, y si tienes fuerza de voluntad, todavía seguirás adelante con el propósito de cuidar tu alimentación. Bien, nosotros te ofrecemos una alternativa para cuidarlo a la vez que descubres nuevos sabores y texturas. Las ensaladas son ideales para llevar una alimentación sana, y muchas veces recurrimos a ellas porque, además, son fáciles de preparar.

ensalada con picatostes de queso

3. Hummus Bowl con picatostes

Si vosotros también sois unos apasionados del hummus, esta receta os va a encantar. En este caso, la receta la hicieron @fit_happy_sisters, y tiene una pinta buenísima. ¿Quieres conocer la receta? Haz click aquí.

hummus bowl con picatostes

4. Aguacates rellenos de ensaladilla con picatostes

Igual que la anterior, esta receta también está elaborada por @fit_happy_sisters, y también tiene una pintaza increíble. También podéis ir a la receta haciendo click aquí. Nos parece una receta muy original y que debéis probar, aunque no sea especialmente de invierno.

aguacates rellenos

5. Salmorejo con picatostes

Por último, una receta que te recomendamos, tanto nosotros como nuestros seguidores, es el salmorejo. Habitualmente se toma con temperaturas más cálidas, pero últimamente nuestros seguidores nos dicen que en invierno siguen tomándolo porque es uno de sus entrantes favoritos. Además de con picatostes, se puede condimentar con una gran variedad de alimentos, así que si vosotros también sois de comer salmorejo durante todo el año con nuestros picatoste, mencionadnos en vuestras redes sociales.

salmorejo con picatostes

Hay un montón de recetas con picatostes, pero estas son cinco de las que más nos gustan. En nuestras redes sociales podréis encontrar más cremas, ensaladas y otros platos que condimentamos con nuestro producto, ¡síguenos y conócelos todos! ¿Quieres saber toda nuestra variedad de picatostes? ¡Haz click aquí!