Listado de la etiqueta: productos celiacos

¿Dietas sin gluten para adelgazar?

Como sabéis, en Esgir nos gusta que estéis bien informados a la hora de elegir vuestros alimentos, ya que la nutrición es importantísima. Por desgracia, en este ámbito hay muchos falsos mitos, y nosotros intentaremos arrojarles un poco de luz para que vuestra elección sea la adecuada. Hace unos meses, en el post «Desayunos saludables sin gluten con Esgir» os explicamos qué era el gluten, cuál es su aportación a los alimentos y cuál era la enfermedad que no lo toleraba. Hoy, venimos a romper con el falso reclamo de: «prueba las dietas sin gluten para adelgazar.»

¿El gluten engorda?

No, las dietas sin gluten para adelgazar no sirven. El gluten NO engorda. La gran confusión que suele haber con esta creencia se debe a que el gluten está presente en alimentos como el pan, la pasta, las galletas, la pizza y la bollería industrial… Como ves, todos ellos son alimentos con un alto índice glucémico. Por lo tanto, si no se consumen haciendo ejercicio, se almacenan en el cuerpo en forma de azúcares. Si no padeces de celiaquía, te recomendamos NO dejar de incluir productos con gluten en tu dieta, pero sí controlar tus comidas para conseguir un equilibrio nutricional que sea saludable para tu cuerpo.

Consejos para adelgazar

Primero de todo, queremos que tengáis claro que en la pérdida de peso no os debe obsesionar el tiempo. Este es un proceso gradual que en cada cuerpo conlleva unos tiempos y necesidades diferentes. No obstante, es más que recomendable estar mentalizado para ser constante. En este post «Cómo perder peso sin pasar hambre» encontrarás tres pasos muy importantes en el proceso:

  1. Conocer qué no estamos haciendo bien.
  2. Conocer la comida y los nutrientes que necesitas para adelgazar y descartar la que no.
  3. Ejercicio para perder peso.

Además, visitando otras entradas de nuestro blog conocerás cómo utilizar nuestros productos para llevar una alimentación saludable. Algunos trucos de cocinado para eliminar grasas innecesarias y algunos consejos para hacer deporte.

Pops de queso con Esgir

¿Cómo hacer bolitas de queso con nuestro Crunchy Crumbs?

¡Atrévete con estas bolitas de queso tan deliciosas para tomar un aperitivo! Además, las puedes acompañar de alguna salsa para mojar como: barbacoa, yogurt o cesar.

Ingredientes:
  • Bolitas de mozzarella.
  • 1 huevo.
  • 1 cucharada de maicena.
  • 1/2 cucharadita de Cayena.
  • Media cucharadita de Orégano.
  • 1/2 cucharadita de ajo molido.
  • Nuestro Crunchy crumbs.

Elaboración:

  1. Mezcla la maicena con la Cayena, el orégano y el ajo.
  2. Reboza las bolitas primero en la maicena. A continuación, deberás rebozar las bolitas en el huevo batido. Por último, en nuestro rebozado crunchy crumbs. Si lo prefieres también tenemos crunchy crumbs sabor ajo y perejil.
  3. Fríe las bolitas en aceite bien caliente. ¡Ojo que se hacen muy rápido! Si te pasas de tiempo la mozzarella se funde y nos quedamos sin bolitas

¿Fáciles no? ¿Te animas a prepararlas?

Autora de la receta: Vanessa | Blogger de cocina | @cocinacreativa86 en Instagram | Blog: cocinacreativa.com

¿Cómo hacer una dieta detox post navidad?

¿Dieta detox para eliminar los excesos de Navidad?

Después de las fiestas navideñas somos muchos los que necesitamos eliminar todas esas comidillas de más y necesitamos un descanso. El exceso de alimentos como el alcohol, las grasas o el azúcar (benditos turrones) nos provoca una sensación de hinchazón. Por eso, los expertos recomiendan una Dieta Détox de 3 o 5 días.

¿Qué es una Dieta Détox?

El término détox alude a un procesa en el que alguien se abstiene o elimina de su cuerpo sustancias tóxicas o poco saludables. Es decir, consiste en depurar nuestro cuerpo.

¿Qué alimentos debo consumir?

Principalmente, los alimentos que deben constituir nuestra dieta deportiva son verduras y frutas ecológicas, locales y de temporada. ¡No olvides la práctica regular de ejercicio!

Dieta Détox durante 3 días
  • Por las mañanas, y siempre en ayunas, bebe un té de jengibre y limón. ¡Recuerda no endulzarlo! Los expertos siempre recomiendan el ejercicio en ayunas, por eso estaría genial que camines unos 30 minutos antes de desayunar.
  • En el momento del desayuno, puedes tomar una fruta cítrica y acompañarla de un té.
  • A media mañana, un batido verde con piña que ayuda a la digestión sería lo más adecuado.
  • Para comer, de primero podrías hacer una sopa de miso o de algas y, de segundo verduras al vapor acompañadas de proteína vegetal (como legumbres). No tomes postre, así lo reservas para la merienda.
  • Para cenar sería mejor que adelantases la hora y fuera pronto, unas 3 horas antes de acostarte. Toma una crema de verduras y un poco de tofo. De postre, puedes tomar una infusión deportiva.

Recuerda hacer esta rutina durante 3 días, acompañándola de ejercicio. ¡Ya nos contarás los resultados!

Recetas navideñas con Esgir

¿Turrón, galletas o canelones? Todo con Esgir.

Estos días de Navidad todos nos volvemos más cocinillas. Sobre todo, después de este 2020 que hemos empezado a amar un poquito más la cocina debido al periodo de cuarentena.

Así, que hemos preparado una recopilación de las mejores recetas navideñas con nuestros productos de Esgir. Desde galletas hasta canelones. ¿Sabías que en Cataluña es tradición que el segundo día de Navidad se coman canelones? Pues sí, todos los días se aprende algo nuevo, los catalanes celebran ese día Sant Esteve.

Otro caso es el de Castellón en la Comunidad Valenciana, que normalmente el día 26 de diciembre se come la paella con pelotas, más conocido como arròs en pilotes. Receta que la podemos reinventar y hacer estas Pelotas de Navidad con nuestra Soja Texturizada.

Recetas Navideñas:

1. Canelones con Soja Texturizada de Jenny de @soyvegana_jenny.

En el relleno encontramos una boloñesa ligera con zanahoria y cebolla . ¿Carne? No, nuestra soja texturizada y unas poquitas especias.

 

2. Turrón de chocolate con Cereales Choco Zero de Vanessa de @cocinacreativa86.

Ingredientes:

  • 200 gr de chocolate con leche.
  • 60 gr de chocolate negro.
  • 50 gr de manteca de cacao.
  • 70 gr nuestros Cereales Chocozero (arroz inflado).
3. Galletas de jengibre con Copos de Avena de Nika de @nika_lois. 

Ingredientes:

  • 100 gr de harina de nuestros Copos de Avena.
  • 40 gr harina de almendras.
  • 1 huevo .
  • 50 gr mantequilla a temperatura ambiente.
  • A gusto: jengibre, nuez moscada, canela y clavo.
  • Una cda. de esencia de vainilla.
  • Pizca de bicarbonato.
  • 2 cdas. eritritol ( miel, panela, ágave, azúcar, stevia…).
4. Espirales con boloñesa con Soja Texturizada de Laura de @latoneira.

Ingredientes:

  • 100 gr espirales de lentejas rojas.
  • Repollo.
  • Zanahorias.
  • Pimiento rojo.
  • Cebolla.
  • 80 gr de nuestra Soja texturizada.
  • 200 ml salsa tomate.
  • Especias para pasta.
  • Queso proteínico.
  • Sal y aceite de Oliva VE.
  • Perejil fresco.
5. Crepes con Copos de Avena de Nika de @nika_lois.

Crepes de nuestros Copos de Avena, yogur griego con pipas de girasol, fruta, y crema de almendra.

Trucos para que los peques prueben la comida saludable

En casa cocina con Esgir

¿Quieres que tus hijos se alimenten mejor? ¿Cansado de que rechacen siempre las verduras o el pescado? ¡En Esgir tenemos la solución!

Te vamos a confesar los trucos que nosotras utilizamos para hacer la comida saludable un poco más atractiva y divertida para los peques. Ya nos contarás qué tal os ha ido.

  • Vive una experiencia

Sabemos que en estos momentos no podemos viajar fuera de nuestras comunidades, pero lo que ha nosotras nos ha venido genial durante esta cuarentena es crear viajes imaginarios a diferentes países. Tenemos que decirte que al principio solo fue un juego para huir de la rutina. Pero al final, terminamos hasta cocinando la comida típica de ese país pero de forma saludable. Por ejemplo, si quieres que coman verdura y carne siempre puedes viajar a México y preparar unas fajitas de pimientos de colores y pollo a la plancha. ¡Seguro que no quedará ni una!

  • Crea con la comida

Un mítico truco que seguro que, también, han usado con vosotros cuando erais pequeños. Dibuja caritas simpáticas en los platos de los más peques para que vean una comida divertida.

  • Haz trampantojos

Los más pequeños comen por la vista y el aspecto que tiene el plato, por eso muchas veces nos rechazan algunos vegetales. Una idea genial es hacer trampantojos jugando con el aspecto de la comida.

Por ejemplo, puedes utilizar nuestros Copos de Avena y un plátano para hacer unas tortitas dulces deliciosas y bien saludables. ¡Seguro que a esto no pueden resistirse!

  • Reboza sin aceites

¿Problemas con el pescado? Son muchos los niños que son reacios a probar este tipo de alimentos. Por eso, nosotras te proponemos que te hagas con una freidora de vapor (juramos que la vais a utilizar hasta la saciedad) como la de Cecotec y cocines ahí pescado rebozado con nuestro Crunchy Crumbs. Ya verás que no dejarán ni uno, nosotras alucinamos el primer día y optamos por hacerlo también con pollo. al estilo Nuggets saludables.

  • Utiliza su sabor preferido

Por último, venimos a desvelaros el truco para las ensaladas. Si a tus peques les gusta el queso añade siempre nuestros Picatostes Queso. Además, son súper saludables porque no los hacemos con pan… ¡Están elaborados a base de garbanzo!

¿Qué cocinar con Picatostes de Esgir?